"Belmonte es el escenario ideal para las reacreaciones históricas"
Lo dice David Cuevas, presidente de la Asociación de Recreación Histórica Bellomonte, que organiza unas jornadas de divulgación en torno al siglo XV

Castillo de Belmonte / Radio Azul SER

Las Pedroñeras
En nuestra comarca, este fin de semana viajamos hasta el siglo XV, porque van a tener lugar en Belmonte unas Jornadas de Divulgación organizadas por la Asociación de Recreación Histórica Bellomonte, para mostrar cómo se vivía en esta localidad, y también en toda la comarca, durante el siglo XV.
Lo cuenta David Cuevas, presidente de la Asociación, dice que estas jornadas "consisten en divulgar la historia de Belmonte y los belmonteños, y algunos de los oficios y las tareas que hacían a lo largo de la mitad de este siglo". Un lugar de excepción, tal y como afirma Cuevas, asegurando que "el municipio resulta, para nosotros, el escenario ideal para hacer estas recreaciones históricas, porque está lleno de monumentos y edificios que pertenecen a la época".
Gastronomía y oficios medievales
Las jornadas englobarán actividades que intentan mostrar los oficios y tareas de los manchegos y manchegas durante esta etapa de la historia. Desde talleres de escritura medieval, catas de cerveza, o recreaciones históricas. "También la realización de una baldosa medieval por una de nuestras socias que hace alfarería, y muestras de gastronomía medieval, con las influencias de la cultura musulmana, judía y cristiana", destaca el presidente de la asociación. Una novedad importante es que se va a "estrenar una reproducción de una imprenta de Gutenberg, para mostrar cómo era ese oficio".
Según cuenta el presidente de la asociación organizadora, la mayoría de las actividades ya tienen el aforo completo. Aun así, invita a acercarse para conocer historia de La Mancha.