Más de 35 puestos de artesanía en las XXIII Jornadas Medievales de Fuentidueña de Tajo
Entrevista a Santiago García, Agente de Desarrollo Local de Fuentidueña de Tajo

Entrevista a Santiago Garcia organizador XXIII Jornada Medieval de Fuentidueña de Tajo
05:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tarancón
Las XXIII Jornadas Medievales regresan el sábado 3 de septiembre a Fuentidueña de Tajo con un mercado de artesanía, pasacalles, espectáculos infantiles y de fuego, amenizado también por grupos de música en la plaza de la Constitución.

Cadena SER

Cadena SER
Santiago García, Agente de Desarrollo Local de Fuentidueña de Tajo, explica que son unas jornadas “que llevamos más de 20 años celebrándolas aquí en Fuentidueña de Tajo y son el preludio de nuestras fiestas patronales”. Las Jornadas empiezan a las 11 de la mañana con la apertura del tradicional mercado medieval con puestos de la zona de artesanía y manualidades, y durante todo el día habrá un grupo de animación “Santimbanquis” de Sambi Gálata Música, “que tienen desde danzas, artes escénicas hasta teatro de calle, a su vez acompañado de un grupo musical tradicional <<Galaxia>>”, dice Santiago García.
El ayuntamiento colabora con la decoración del entorno y el montaje de los stands convirtiendo el entorno “muy colorido y atractivo de cara a los visitantes y niños”, explica el Agente de Desarrollo Local. Además, en cuanto a los puestos del mercado de artesanía son más de 35 y Santiago García cuenta que “son puestos desde locales o comarcales hasta gente que viene desde Madrid o Cuenca, pero con una gran diversidad. Hay gente que son más artesanos como, por ejemplo, algún restaurador, ceramista o personas que realizan marroquinería; y comarcales o locales, que hacen manualidades como bisutería, decoración con telas o pintura…”
Los actos se celebran en la plaza del antiguo ayuntamiento dónde está la Torre del Reloj y casones con escudos antiguos, que acompañan a la ocasión y además a su vez se decora con tendones o banderolas.