Actualidad

UGT mantiene la convocatoria de huelga en la empresa Agrocuna de Daimiel

Todavía no hay fecha hasta la reunión que mantendrá en unos días el comité de empresa

Google Maps

UGT mantiene la convocatoria de huelga en la empresa Agrocuna de Daimiel, todavía sin fecha hasta la reunión que mantendrá la próxima semana el comité de empresa y a la espera de la citación en el jurado arbitral.

El sindicato asegura que aún hay muchos empleados que siguen sin cobrar la nómina del mes de julio y esto viene siendo una práctica habitual de la empresa.

Desde UGT insisten en que no desconvocarán la huelga, pese a que CCOO ha anunciado que no seguirán adelante con ella por el compromiso del empresarios de pagar los atrasos a la totalidad de trabajadores entre este viernes y el sábado y mañana. Además, han pedido a la empresa una reunión para pactar un calendario y efectuar el pago reglamentario de las nóminas con una fecha exacta. Y es que llevan ya casi dos años con retrasos, como ha explicado en la SER Mari Carmen Jiménez de los Galanes, delegada sindical y representante de UGT en el comité de empresa.

Reitera que se trata de "una práctica habitual en la empresa, la de pagar a unos cuantos y no pagar al resto hasta pasado un tiempo" e insiste en que la intención de UGT es la de seguir adelante con la convocatoria de huelga.

La empresa dedicada a la distribución de cebollas emplea en Daimiel a 111 personas.

CCOO no propondrá la convocatoria de huelga

Desde UGT dicen no entender la postura de CCOO que ayer anunció que “aunque tarde e incumpliendo sus compromisos, el propietario de Agrocuna ha terminado de saldar las deudas salariales en las que un mes sí y otro también venía incurriendo", aunque David Vera, secretario general de CCOO-Industria en Ciudad Real matizaba "que no pueden volver a producirse, no se lo vamos a tolerar más”.

Este sindicato, mayoritario en Agrocuna tras las elecciones sindicales celebradas el pasado 5 de agosto, ha asumido formalmente la presidencia del comité de empresa, así como la secretaría y los responsables de Prevención.

“Tras confirmar que buena parte de los trabajadores tenían ya ingresadas en sus cuentas bancarias las nóminas de julio -el resto lo recibirán el viernes o sábado, en función de la entidad de cada cual-, hemos optado por no proponer la convocatoria de huelga. El contador está ahora a cero, pero tomamos nota de la informalidad del empresario, que tiene graves consecuencias para los trabajadores y que no puede repetirse ni un mes más”, indicaba Vera.

El próximo martes se volverá reunir al comité para preparar el listado de cuestiones que trasladar a la empresa en materia de relaciones laborales.

Lo primero y fundamental es ordenar el pago de las nóminas. El empresario debe entender y asumir que esa es su primera obligación patronal. El apunte esencial, imprescindible, fijo e inamovible, de la planificación financiera y contable de Agrocuna debe ser el abono mensual de las nóminas en tiempo y forma. No puede ser que deje para los últimos a sus trabajadores, que necesitan sus salarios para vivir ellos y sus familias; y que son los que garantizan el funcionamiento cotidiano de la empresa, su viabilidad y su rentabilidad.

Se debe revisar las categorías profesionales, mejorar sustancialmente la prevención de riesgos laborales, elaborar e implantar el Plan de Igualdad, entre otras cuestiones. El comité de empresa elaborará el próximo martes una detallada relación de reivindicaciones y propuestas que se abordarán cuanto antes con el propietario de Agrocuna y su equipo directivo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00