David, Aída y Carlos David, tres usuarios de ATARAF cuentan sus historias de vida luchando contra las adicciones
ntrevistamos al presidente de ATARAF, David García, y a Aída Sanz y Carlos Daniel López, usuarios de la asociación actualmente en proceso de rehabilitación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PKZXFELMQ5BU3DT5UIVBUHO32E.jpeg?auth=4e0bdf36339672026d9080df90909f2cd03d32e0e632fef4fa145022daf989fd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PKZXFELMQ5BU3DT5UIVBUHO32E.jpeg?auth=4e0bdf36339672026d9080df90909f2cd03d32e0e632fef4fa145022daf989fd)
Tarancón
La Asociación Taranconera de Adictos Rehabilitados y Familiares (ATARAF) muestra en Radio Tarancón Cadena SER el lado más oscuro de las adicciones a través de tres testimonios de sus usuarios. Entrevistamos al presidente de ATARAF, David García, y a Aída Sanz y Carlos Daniel López, usuarios de la asociación actualmente en proceso de rehabilitación.
David García relata que en 2005 fue la primera vez que acudió a la asociación para solicitar ayuda debido a su adicción a diversos estupefacientes. Cuenta que llegó a estar rehabilitado, a excepción del alcohol que nunca lo llegó a dejar, pero años más tarde volvió a tener una recaída de 10 meses, con la que asegura "podría haberlo perdido todo". Ahora, como presidente relata que ayudar a los demás y ver cómo progresan el resto de usuarios es "una satisfacción impagable".
Aída Sanz cuenta que desde muy jóven empezó con "porros y alcohol, y luego también cocaína". "En octubre del pasado año decidí empezar en la asociación y me están ayudando muchísimo, ahora estoy mejor que nunca", relata.
Carlos David es fuérfano, ha estado desde niño en centros de menores que le llevaron a "ver muchas cosas de pequeño y estar en contacto con las drogas". Resalta que gracias a esta asociación está avanzando en todo este proceso de lucha, y se muestra enormemente agradecido por toda la ayuda que está recibiendo.
David García explica que dependiendo del tipo de sustancias que se consuman el proceso de rehabilitación es distinto. "Por ejemplo, en el caso del alcoholismo va muy relacionado con los bares y hay que erradicarlos, o en el caso del cannabis pedimos que ni si quiera se fume tabaco de liar para que no se relacione con el hecho de liarse un porro", afirma.
Desde esta asociación lanzan un mensaje a la población de cara a la celebración de las próximas fiestas patronales. "Las drogas te destruyen la vida, a ti y a tu familia, que nadie se piense que por un porro de vez en cuando o un consumo esporádico de las drogas no pasa nada, todo lo contrario, se empieza por ahí, pero puedes acabar destruyendo tu vida", resaltan.
Escucha los testimonios completos: