Actualidad

Aumentan los casos de violencia machista un 16% en los últimos tres años en Ciudad Real

Existe una mayor concienciación sobre la violencia de género entre las jóvenes, por eso el aumento de denuncias

-FOTODELDÍA- AME4528. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 03/06/2022.- Una mujer participa con miles de mujeres en una marcha bajo la consigna "ni una menos" en conmemoración de los siete años de la creación de este colectivo feminista, hoy en Buenos Aires (Argentina). El movimiento "Ni una menos", que nació en Argentina el 3 de junio del 2015 y se expandió por multitud de países, volvió a salir este viernes a las calles de Buenos Aires para exigir medidas contra los feminicidios, la violencia machista y la desigualdad de género que todavía sufren las mujeres del país suramericano. Con las consignas "¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!" y "El Estado es responsable", organizaciones sociales y colectivos feministas marcharon desde la histórica Plaza de Mayo hasta el Congreso argentino, en una manifestación que tuvo eco en otras ciudades del país, como Córdoba, Rosario o Ushuaia. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni / Juan Ignacio Roncoroni (EFE)

-FOTODELDÍA- AME4528. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 03/06/2022.- Una mujer participa con miles de mujeres en una marcha bajo la consigna "ni una menos" en conmemoración de los siete años de la creación de este colectivo feminista, hoy en Buenos Aires (Argentina). El movimiento "Ni una menos", que nació en Argentina el 3 de junio del 2015 y se expandió por multitud de países, volvió a salir este viernes a las calles de Buenos Aires para exigir medidas contra los feminicidios, la violencia machista y la desigualdad de género que todavía sufren las mujeres del país suramericano. Con las consignas "¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!" y "El Estado es responsable", organizaciones sociales y colectivos feministas marcharon desde la histórica Plaza de Mayo hasta el Congreso argentino, en una manifestación que tuvo eco en otras ciudades del país, como Córdoba, Rosario o Ushuaia. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Aumentan los casos de violencia machista y especialmente contra mujeres jóvenes. Solo en la provincia de Ciudad Real el incremento ha sido de, en torno, un 16 por ciento en los últimos tres años. Es precisamente en los periodos de vacaciones, Navidad y verano, cuando se observa un mayor número de casos.

El dato, recogido del sistema de seguimiento Viogén, lo ha ofrecido en la SER, la jefa de la unidad de violencia de género de la Subdelegación del Gobierno Carmen Pimienta que llamaba la atención sobre que la mayor parte de los casos ( el 50 por ciento ) se dan contra mujeres jóvenes, entre los 31 y los 45 años, mientras que el porcentaje baja al 2 por ciento en menores y mayores de 65.

Pimienta lo atribuye principalmente a que existe una mayor conciencia en torno a la violencia de género, sobre todo entre las jóvenes. "Están más protegidas y se denuncia antes".

Las mayoría de las denuncias son interpuestas por la propia víctima, un 71 por ciento, y por parte de los servicios asistenciales, así como de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado, pero baja el número de denuncias desde el entorno de la víctima.

"Recursos hay, el sistema de alerta funciona, hay una coordinación eficaz entre instituciones, pero se necesita seguir trabajando con la educación de los más pequeños" apuntaba Pimienta que añadía que, en otoño se comenzará, además, con la formación entre los colectivos de taxistas y farmacéuticos que se establecerán como puntos violeta para ayudar a mujeres víctimas de la violencia machista.

Visibilizar también las agresiones sexuales

En materia de violencia de género se ha avanzado, pero se necesita también avanzar para visibilizar otro tipo de agresiones, las sexuales. Apenas un 8 por ciento de las mujeres agredidas sexualmente denuncian.

En este sentido, la responsable de la unidad de violencia de Género de la Subdelegación celebraba que la Junta de Comunidades vaya a poner en marcha en todas las provincias de la región centros de atención integral a las víctimas las 24 horas. Un recurso en el que encontrarán una atención telefónica, telemática y presencial por parte de personal especializado.

El verano, época en la que más violencia contra la mujer se ejerce

14:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00