Tres millones para trabajar en la ribera del Tajo a su paso por Toledo
Proyecto concedido por el Gobierno Nacional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3ZWHGU4MNRES5LASFZO65EUYLI.png?auth=7e67944f91e6f1fb767198715311dce09c1408fa8277cc914e266b112c681533&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
En rojo, las riberas en las que se actuará / Ayuntamiento de Toledo
![En rojo, las riberas en las que se actuará](https://cadenaser.com/resizer/v2/3ZWHGU4MNRES5LASFZO65EUYLI.png?auth=7e67944f91e6f1fb767198715311dce09c1408fa8277cc914e266b112c681533)
Toledo
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha concedido al Ayuntamiento de Toledo un proyecto consistente en "la recuperación y reducción del riesgo de inundaciones" en la zona oeste de la capital regional. Concretamente ha sido la Fundación Biodiversidad, adscrita al mencinado ministerio, la que ha dado luz verde a este proytecto dotado en una cantidad por encima de los tres millones de euros (3.025.393 para ser más exactos).
El concejal Francisco Rueda ha anunciado este lunes en rueda de prensa más detalles de la concesión. El pasado viernes se le notificó al consistorio este extremo. Según el responsable del área de Fondos Europeos en el ayuntamiento toledano esta ayuda se sumará a otras ya recibidas por la ciudad (como las denominadas Next Generation) superando ya los doce millones de euros de inversión total.
Un comité de evaluación tomó la solicitud de Toledo y le dió el OK. Ahora el proyecto, que concurrió a esta convocatoria que salió en septiembre del año pasado, deberá comenzar "inmediatamente" teniendo Toledo, para llevarlo a cabo, un plazo máximo que vence a finale del próximo año 2025. La ayuda está enmarcada en proyectos de restauración fluvial y contra las inundaciones en zonas urbanas que estaban presupuestados en 75 millones para todos los pryectos hasta un máximo de 4 millones por cada uno (el concedido a Toledo supera los 3 millones.
El proyecto que presentó la capital concretaba en la zona de Safont, Huerta del Rey y Arroyo de la Rosa que son zonas con mayores posibilidades de anegarse. Zonas que, en su conjunto, superan los 91.000 metros cuadrados. Los trabajos serán , sobre todo, en las riberas, vegetación de la misma y en el cauce del río en general a su paso por el oeste de la ciudad. Son zonas muy erosianadas, donde hay también algún cultivo, que se someterán a tratamientos y siembras que beneficien indirectamente a las aves y resptiles habituales de este lugar. Algunas de ellas de alto interés. Se espera que el resultado final sea una vegetación más "frondosa" en los sitios afectados.
Según el consistorio el desarrollo del proyecto será participativo y se dará cabida a la vecindad, a los ecologistas, Mesa del Agua y Universidad (a través de la Cátedra del Tajo).