Incendios y despoblación, un binomio perfecto para el fuego
Agricultores, ganaderos y plataformas de la España vaciada relacionan los incendios con el abandono del medio rural

Un ciclista circula cerca del incendio declarado en Valdepeñas de la Sierra (Guadalajara), el pasado martes / Nacho Izquierdo (EFE)

Toledo
Son muchas las voces que, cada vez más, relacionan los incendios forestales con el progresivo abandono del medio rural. Oficios y aprovechamientos del monte que en las últimas décadas han ido desapareciendo de manera casi paralela al éxodo de habitantes de estas zonas. Desde 'La Otra Guadalajara' vinculan estos incendios al abandono de la actividad agrícola y ganadera y a las limitaciones en los usos tradicionales de las masas forestales.
"Cuando yo tenía diez años en mi pueblo había una cuadrilla de diez personas que iban a trabajar a los montes, a lo que antes era el ICONA", recuerda Ángel Luis López, agricultor y portavoz de la plataforma ciudadana 'La Otra Guadalajara', que desde hace años reclama la contratación de un millar de efectivos para la limpieza y desbroce de los montes en la comarca de Molina de Aragón; efectivos que, señalan, ayudarían además a fijar población.

Pancarta de 'La Otra Guadalajara' en la que piden 1.000 puestos de trabajo para conservar los montes

Pancarta de 'La Otra Guadalajara' en la que piden 1.000 puestos de trabajo para conservar los montes
López lamenta las exigencias que hoy en día se han de cumplir para poder hacer cualquier aprovechamiento del monte, como la extracción de leña para uso particular y considera erróneas las políticas de gestión forestal que se llevan a cabo. Critica además a las organizaciones ecologistas y animalistas que consideran que el monte debe ser una selva. "El bosque debe estar cuidado, pero no ser una selva", afirma.
La ganadería extensiva como activo
Los vecinos de estas zonas recuerdan que los incendios se apagan en invierno y aunque valoran el aumento de los medios de extinción y de los tratamientos selvícolas que se realizan durante todo el año, consideran que son insuficientes. Por ello, subrayan la importancia de actividades que antaño jugaban un papel clave en la prevención de incendios, como el pastoreo o la ganadería extensiva, y cuyas ayudas, señalan, están sujetas a estrictas exigencias medioambientales.
"La ganadería extensiva es hoy en día, junto a los retenes, el activo más importante en la prevención de incendios o en que éstos sean tan voraces", subraya Vicente Caja, pastor y alcalde de Buenache de la Sierra, que asegura que esta actividad ha dejado de ser rentable. "Si queremos medio ambiente tenemos que saber que esto tiene un precio y que no se puede mantener sólo con las cuadrillas que luchan contra los incendios y que limpian los montes. Hace falta población rural".
También lamenta la situación Ana Iruela, propietaria de una casa rural en Puebla de Valles, en la provincia de Guadalajara. Esta empresaria denuncia además la falta de limpieza en las riberas de los ríos. Cauces que, en muchas ocasiones, ejercen de cortafuegos naturales. "Ahora la maleza se los come", señala Iruela, que critica la labor de las confederaciones hidrográficas que "en lugar de mantenerlos limpios, se dedican a sancionar si limpias o cortas hojas".

José C. Rejas
Redactor en SER Toledo desde 2021, se encarga de los informativos del fin de semana en la Cadena SER...