Cuenca firma el primer convenio laboral de España de industrias agroalimentarias
El convenio laboral afecta a 4.000 trabajadores en la provincia de Cuenca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O4QPXTEXCVF2LEK2JV7VNVB624.jpg?auth=d07311133f7e80f1ea6bf9b00817605397525afdc9c273e289f8dec6bb929c79&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O4QPXTEXCVF2LEK2JV7VNVB624.jpg?auth=d07311133f7e80f1ea6bf9b00817605397525afdc9c273e289f8dec6bb929c79)
Cuenca
Cuenca tendrá a partir del próximo año el primer convenio de España que regula las condiciones laborales de las industrias agroalimentarias. En Cuenca afecta a unos 4.000 trabajadores, la mayoría mujeres, de 300 empresas. Aglutina a todas las cooperativas agroalimentarias: el ajo, el olivar, la viña, los cereales y los frutos secos.
La mayoría de los sectores que aglutinan estaban incluidos hasta ahora en el convenio del campo. Se trata de un acuerdo de mínimos con sueldos superiores al salario mínimo interprofesional y regula aspectos nos contemplados hasta ahora como el teletrabajo o la igualdad de género.
La viceconsejera de Empleo, Nuria Berta Chust, ha señalado que se trata de un convenio valiente que mejorará las condiciones laborales de los trabajadores.
El director general de Cooperativa Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real, ha destacado la importancia de las cooperativas en la economía conquense. Hay 137, seis de segundo grado, que facturan más de 350 millones de euros al año. Espera que este convenio, pionero en la región, inspire a otras provincias a firmar sus convenios de industrias agroalimentarias.