Sociedad | Actualidad

CCOO y UGT exigen mejores salarios o habrá conflicto

Los sindicatos avisan de multitud de huelgas en otoño

En Toledo se han manifestado frente a la sede de FEDETO / Cadena SER

En Toledo se han manifestado frente a la sede de FEDETO

Toledo

Bajo el lema 'Salario o Conflicto', esta mañana los sindicatos de CCOO y UGT se han manifestado en todo el país. En Castilla-La Mancha ha habido movilizaciones en las cinco provincias frente a las patronales. Estos paros tienen el objetivo de exigir a la Patronal que los convenios garanticen el poder adquisitivo de lo salarios con las imprescindibles cláusulas de garantía salarial.

En Toledo, la concentración ubicada frente a la sede de FEDETO, el secretario general de UGT Toledo, Javier Flores, explicaba que la región, con la inflación disparada, los incrementos salariales que plantea la patronal son de un 2% y un 3%. "Propusimos una subido de los salarios, coherente, lógica y progresiva. Pedíamos que fuera un 3,5% en 2022, un 2,5% en 2023 y un 2% en 2024. Somos conscientes de que los empresarios están afectados por esta crisis, pero también están teniendo unos beneficios históricos".

Explican que las empresas continúan repercutiendo la subida del IPC a los precios de sus productos cargando todo el peso de la inflación en la ciudadanía, aprovechando el alza para elevar también el margen de beneficio por unidad productiva, provocando con ello un fuerte efecto de segunda ronda tanto en la inflación subyacente, 5,5%, como en la general 10,2%.

No solo se reivindica los salarios de los trabajadores del sector público o en el sector turístico. "Este lunes comenzaron las huelgas de los compañeros de la empresa Aernnova en Illescas por esto mismo, y el viernes en Talavera de la Reina los trabajadores de la ORA empiezan jornadas de huelga ya que las condiciones que se les plantea están fuera de lugar", expresaba Fede Pérez, secretario general de CCOO Toledo.

Si las condiciones no mejoran, avisan de que en los próximos meses habrán más movilizaciones. "Esto es solo la punta del iceberg", comentaba Fede Pérez avisando de que "estos son los primeros conflictos que salen a relucir, peor que nos dejan una pequeña muestra del descontento de los trabajadores y trabajadoras". SI esto no se soluciona, "si no se plantea una mesa de negociación realista y responsable por parte de la Patronal, se espera un otoño conflicto donde se verán huelgas prácticamente a diario".

Desde UGT y CCOO consideramos que el Gobierno tiene que apostar por medidas que contengan los precios, de una forma especial los de los productos de consumo básicos, y abordar políticas centrales redistributivas, como la fiscalidad, desde la negociación y el acuerdo en el ámbito del diálogo social.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00