Preocupación en la Hostelería de Valdepeñas: falta personal para este verano
Diversos establecimientos del sector confirman que no logran encontrar trabajadores de refuerzo para esta época estival y que, incluso, deben de alterar su actividad diaria por esa falta de personal

Preocupación en la Hostelería de Valdepeñas: falta personal para este verano
03:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valdepeñas (Ciudad Real)
La falta de camareros y cocineros no es algo único de las zonas de costa, en donde el elevado precio de los alquileres ha provocado una merma en la disponibilidad de personal para el sector de la Hostelería. Con ello, una localidad de interior, como es Valdepeñas (Ciudad Real), está experimentando una falta de personal cualificado para reforzar las plantillas con la llegada del verano. De este modo, diversos establecimientos están modificando su actividad diaria para poder ofrecer un buen servicio con las plantillas con las que cuentan.
De este modo, esta problemática se está produciendo en bares, restaurantes, pubs o discotecas que, además, tienen en la época estival una de sus épocas de fuerte facturación. Además, la ciudad del vino es una de las que cuenta con un mayor número de locales de Hostelería de la zona sur de la provincia de Ciudad Real. En esta línea, uno de esos locales que no logra encontrar mano de obra cualificada es el Restaurante Esencia. Un establecimiento situado en la zona del Canal de Valdepeñas y que, ante esa falta de personal, ha tenido que tomar la decisión de prescindir de la ampliación de su terraza para esta época veraniega, tal y como ha confirmado su encargado, José Martín, al micrófono de SER Valdepeñas.

Además, Martín ha lamentado que aquella decisión "sinceramente no ha sido lo que mas me ha gustado". Sin embargo, esa decisión se produce ante la falta de personal para poder dar un buen servicio a los clientes de este bar especializado en cocina andaluza. También, ha detallado que gran cantidad de personas prefieren librar los fines de semana y los días festivos, algo impensable en este sector al ser los días de mayor trabajo. No obstante, Martín ha revelado que su intención era conceder un fin de semana libre al mes, además del día de descanso semanal, siempre que hubiera contado con una plantilla fija.
De hecho, sobre el futuro, reseña que "vamos día a día" y ve con incertidumbre la llegada de las Fiestas del Vino de Valdepeñas, en donde se concentra la semana de mayor facturación para la Hostelería. Sin embargo, esa falta de personal, también, se siente en el restaurante Damacori, situado próximo a las instalaciones deportivas del pabellón Virgen de la Cabeza, en donde llevan meses buscando camareros cualificados y no han logrado encontrar a nadie.
Una situación que, además, se sufre en el ocio nocturno, en donde uno de los pub míticos de Valdepeñas, como es Margarita Qué! se ha intensificado esa problemática de falta de personal en estos últimos seis meses, tal y como ha detallado su propietario, Juan Ramírez. En este aspecto, confirma que concreta hasta siete entrevistas por semana, de las que la mitad no se presenta y la otra mitad no se amolda al puesto de trabajo. Todo ello, al tratarse de un empleo en el que se trabaja los fines de semana y en horario nocturno.
También, Ramírez lamenta que los costes se han incrementado exponencialmente en estos últimos tiempos: la luz, las bebidas, las servilletas, las gominolas... en definitiva, todos los productos y servicios que se necesitan para el mantenimiento diario de este pub de la localidad vinatera. Además, ha subrayado que, con anterioridad, venían personas de localidades de la comarca a trabajar y que, ahora, no llega nadie. Una circunstancia que explica por la subida intensa de los carburantes, ya que no les resulta rentable desplazarse hasta la ciudad del vino para trabajar.
Por último, todos ellos confiesan que han mejorado las condiciones salariales de los nuevos empleados, pero reseñan que al ser un trabajo con horario variable, trabajar fines de semana y festivos, muchas personas declinan trabajar este sector y buscan un empleo que les permita contar con una mejor calidad de vida.

Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...