Actualidad

Pensionistas y transportistas ven "insuficiente" el paquete anticrisis aprobado por el Gobierno

Los afectados por el decreto aprobado por el Ejecutivo para paliar la subida de la inflación valoran de forma desigual las medidas

Pedro Sánchez, tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros / Kiko Huesca (EFE)

Pedro Sánchez, tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros

Toledo

Continúan las valoraciones en Castilla-La Mancha al nuevo paquete de medidas anticrisis aprobado este sábado por el Gobierno de España para paliar la subida de la inflación. Medidas que se extenderán hasta el 31 de diciembre y que incluyen la reducción del precio de los abonos en el transporte, una ayuda de 200 euros para los autónomos y empleados con bajos ingresos y el incremento en un 15 por ciento de las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas.

Una subida que, de media, supondrá unos 60 euros más al mes y que la Unión Democrática de Pensionistas considera, sin embargo, insuficiente debido a la escalada de precios. Su presidente, Ramón Munera, reclama equiparar las pensiones más bajas al salario mínimo interprofesional. "Nos ha subido el butano, la luz, los impuestos municipales. Antes podíamos dejar algo a nuestros nietos e hijos y ellos ahora tampoco nos pueden ayudar mucho. Esto es pan para hoy y hambre para mañana".

El decreto aprobado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez incluye también la prórroga hasta finales de año de la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible. Una medida que no ha servido para abaratar los carburantes, aseguran los transportistas, que amenazan con nuevos paros a partir del 30 de junio si el Gobierno no les permite repercutir en sus tarifas la subida de los hidrocarburos.

José Ángel Carretero, portavoz de la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte por Carretera en Ciudad Real, señala que después del último paro los operadores de transporte pagaban unos precios "medianamente justos" pero la situación, en este momento, es peor que la que había entonces y reclaman al Gobierno que cumpla su compromiso y apruebe una ley similar a la de la cadena alimentaria que les permita no trabajar a pérdidas.

"El Gobierno se comprometió a tener esta ley el 30 de junio pero no ha cumplido su palabra", explica Carretero, que cuantifica en 35 céntimos el encarecimiento del litro del combustible respecto a lo que pagaban antes de los paros convocados por la Plataforma el pasado mes de marzo. "La prórroga de los 20 céntimos por litro se nos sigue quedando corta y no ataja el problema real. Es un parche, pero no termina de ponerse la rueda nueva".

"Ojalá fuese suficiente"

Desde FACUA Castilla-La Mancha destacan que las medidas aprobadas van encaminadas a ayudar a las familias más desfavorecidas y confían en que sus efectos se puedan mantener hasta finales de año. El presidente de esta organización de consumidores, Paco Ferrer, pone el énfasis en medidas como la rebaja de la luz del 10 al 5 por ciento o el impuesto que, a partir del año que viene, gravará los beneficios extraordinarios de las eléctricas.

También los partidos políticos se han pronunciado sobre el nuevo decreto para paliar las consecuencias de la inflación. La diputada socialista Gracia Canales afirma que el nuevo paquete de medidas anticrisis “afecta a numerosos ámbitos económicos de nuestro país y lo más importante, al bolsillo de la ciudadanía” y pide al PP que se sume a este real decreto en el Congreso y deje de poner "palos en la rueda".

Los populares valoran que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "haya rectificado" y baje el IVA de la luz al 5 por ciento. Pese a ello, la secretaria general del PP castellano-manchego, Carolina Agudo, advierte que esta medida "llega tarde" y pide "ajustar" el IRPF a las rentas más bajas ya que, recalca, el Gobierno ha recaudado mucho más de lo que tenía previsto y ese dinero "tiene que ir destinado a las familias".

José C. Rejas

José C. Rejas

Redactor en SER Toledo desde 2021, se encarga de los informativos del fin de semana en la Cadena SER...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00