Sociedad | Actualidad

La cara y cruz del pequeño comercio en Corpus

A pesar de los buenos datos de turismo en Toledo durante la Semana Grande del Corpus Christi, el comercio artesano pide ayuda para revitalizar el sector

Para los comercios más pequeños, muchos de ellos artesanos, han pasado dos años muy complicados marcados por la pandemia / Turismo Castilla-La Mancha

Para los comercios más pequeños, muchos de ellos artesanos, han pasado dos años muy complicados marcados por la pandemia

Toledo

La Semana Grande del Corpus Christi en Toledo ha estado marcada por una ola de calor, pero en la que los datos de turismo se han visto bien reflejados. Para los comercios más pequeños, muchos de ellos artesanos, han pasado dos años muy complicados marcados por la pandemia, y con la vuelta de la fiesta del Corpus a la normalidad, en 'Hoy por Hoy Toledo' nos preguntábamos cómo han vivido esta semana.

'Damasquinos Espinosa', un comercio tradicional, con el damasco como reclamo para muchos turistas a lo largo de los años, Pedro Espinosa explicaba que "estamos sufriendo todavía los efectos económicos de la pandemia", calificando incluso de "desastrosa" la semana. "En 52 años no había conocido un Corpus económicamente tan bajo. La realidad es que el turismo extranjero todavía no ha llegado, está empanzado a venir muy lentamente y nosotros seguimos notando los efectos tanto de la pandemia como del conflicto ucraniano que se ha sumado a esta crisis que estamos viviendo".

Entendemos que otros sectores, como hostelería, sí se están recuperando, pero nosotros seguimos igual que en pandemia, lo estamos pasando bastante mal

La mayoría de clientes del negocio son extranjeros, expresaba Pedro "pero también de turismo nacional más lejano, que también ha faltado. Toledo se llena los fines de semana de turismo de proximidad, peor no son los clientes habituales para nuestros comercios.

Mercedes Pavón trabaja en 'Moguet', un comercio que vende cosméticos naturales y artículos de cuero, ubicada en la Plaza Tendillas. Relataba que al no depender al 100% del turismo, no se puede quejar, aunque confirmaba que todavía "nos queda mucho. Esperemos que falte poco, pero aún queda para estar como estábamos". A pesar de ello, expresaba que "ha sido una semana buena. El turismo nacional ha sido el que más se ha visto". Para el sector de Mercedes, junio siempre es un buen mes porque "con el buen tiempo la gente se quiere cuidar más. Hemos tenido dos años sin eventos como comuniones o bodas, y durante este mes hemos trabajado mucho en ellos".

Ha sido una semana buena, el turismo nacional ha sido el que más se ha visto

Pedro, como representante del sector de artesanía, añadía que "hay personas que lo están pasando fatal, no pueden pagar sus facturas porque no se está vendiendo" Por eso, aprovechaba para pedir a las autoridades regionales que les echen una mano, "que nos ayuden porque estamos para desaparecer". Hablada de hacer una buena una estrategia de publicidad para que la gente les visite. "Tenemos una riqueza monumental y eso hay que promocionarlo, una estrategia turística distinta a la actual". Ante esto, Mercedes coincidía también con la promoción online "ya que mucha gene no se anima a comprar en la tienda física, pero luego en casa piden a través de la página web".

Una de las soluciones que lanzan desde los comercios, explicaba Pedro Espinosa, es que "la artesanía por desgracia se compra más por impulso, en la propia tienda. Por ello, lo más importante es un cambio en la estrategia turística. Entre todos los sectores afectados pudiéramos oír nuestras ideas para que se produzca ese cambio que buscamos".

Puede escuchar la entrevista completa en 'Hoy por Hoy Toledo' con Carlos Abengózar a continuación:

Balance de comercios artesanos en el Corpus de Toledo 2022 (21-06-2022)

12:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00