Falta de producto, mayor demanda y aumento de los insumos. Esas son las causas del alto precio de la sandía
De las que habla José Ángel Serrano, presidente de una de las cooperativas más importantes de melón y sandía de la región, la Santiago Apóstol de Tomelloso. Analiza, también, la próxima campaña manchega
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J2U4L6Q6EZPQBGCYA5EQCH325U.jpg?auth=325ec7de51b81cf7d5db0473ebd1bb4a1ec1bc52a1bbcf25154c11865299e9c7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cultivo de sandía / Foto: Getty Images
![Cultivo de sandía](https://cadenaser.com/resizer/v2/J2U4L6Q6EZPQBGCYA5EQCH325U.jpg?auth=325ec7de51b81cf7d5db0473ebd1bb4a1ec1bc52a1bbcf25154c11865299e9c7)
Las Pedroñeras
La cuestión del alto precio de la sandía ha adquirido mucha importancia en estos días. En Radio Azul hemos querido saber cuáles son las razones de este llamativo incremento de los precios en este producto.
Por ello, nos hemos ido a una de las Cooperativas de melón y sandía más importantes de Castilla-La Mancha, la Santiago Apóstol de Tomelloso. Su presidente, José Ángel Serrano, lo atribuye a las prematuras altas temperaturas que hemos estado viviendo estos días, a la carencia de producto y al encarecimiento de los costes.
Entrevista al presidente de la Cooperativa Santiago Apóstol de Tomelloso, José Ángel Serrano (21/06/2022)
08:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"El aumento del precio de la sandía se debe a la falta de producto, que la climatología también ha forzado. El agricultor de Almería o Murcia está teniendo una producción escasa a su previsión", destaca. También cuenta que hay "mucha más demanda por parte del consumidor, debido a las altas temperaturas", a lo que se suman "las subidas de los insumos".
Y es que, llama la atención el alto precio cuando el precio que se paga al agricultor es mucho menor. Sobre esta cuestión, el presidente dice que las Cooperativas intentan trabajar para que no sean los perjudicados en la cadena.
"El margen que le queda al agricultor siempre es el mínimo, hay una gran diferenciación entre lo que se paga en origen y lo que le llega al consumidor. Son los que menos perciben", asevera
La previsión es de menor producción
Lo cierto es que la campaña del melón y la sandía de La Mancha no ha comenzado todavía. Sobre ella, Serrano calcula que comenzará aproximadamente a mediados de julio con una producción algo menor, aunque no se ha atrevido a dar cifras cerradas.
Dice que son "muy cautos" con las consecuencias de las altas temperaturas en la producción, "que puede ser un poco menor", comenta el presidente. En este sentido, destaca que la calidad "va a ser buena" pero va a haber una disminución de producción: "De un 5 o 10 por ciento en el melón respecto al año pasado y, en sandía, se prevé un 15 o 20 por ciento menos".
![María José Lara Parra](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/15adb3dc-854f-43c0-9c28-979af94e3abc.png)
María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...