Tres lecturas recomendadas para el verano con los finalistas de las Casas Ahorcadas
El club de lectura de Cuenca deberá elegir el ganador del 12º premio Tormo Negro Masfarné 2022 entre 'Catedrales' de Claudia Piñeiro, 'La hora de las gaviotas' de Ibon Martín y 'El chico de las bobinas' de Pere Cervantes
Cuenca
Catedrales de Claudia Piñeiro, La hora de las gaviotas de Ibon Martín y El chico de las bobinas de Pere Cervantes son los libros finalistas que optan al premio Tormo Negro Masfarné 2022 que entrega cada año el club de novela negra Las Casas Ahorcadas de Cuenca. En septiembre se decidirá el ganador. De momento en Hoy por Hoy Cuenca los propios autores nos han hablado de sus novelas que quedan ahí como recomendaciones de lectura para este verano.
Tres lecturas recomendadas para el verano con los finalistas de las Casas Ahorcadas
15:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Para mayor ecuanimidad, en esta primera ronda del premio, tan sólo podían participar aquellos socios del club que hubieran leído quince de las 21 obras propuestas durante el año”, explica Sergio Vera, director del club de lectura. “Y cada uno de los 25 negritos que este curso han cumplido el exigente requisito para tener derecho a voto podían elegir tres finalistas de entre los quince libros de autores vivos que hemos leído este año”.
El ganador se elegirá el 16 de septiembre, “cuando comencemos el nuevo curso”, dice Vera. “Todos los socios que se hayan leído los tres libros finalistas, y en ese caso es de esperar que sean más de sesenta, tendrán derecho a participar en la votación del 12º premio Tormo Negro, que gracias al patrocinio de la empresa de material eléctrico Masfarné cuenta con una dotación de 1.000 euros”.
Claudia Piñeiro con Catedrales
Siguiendo el orden en que las obras fueron leídas en el club, la primera finalista es una de las escritoras más conocidas y premiadas en habla hispana de la actualidad, con más de una decena de novelas a sus espaldas, muchas de ellas adaptadas a la gran pantalla como Las viudas de los jueves o Bety bú. “Y entre otros muchos galardones”, explica Vera, “la novela de esta conocida escritora argentina, con la que inauguramos Verano Negro, el ciclo virtual de encuentros con autores propuestos por la gente del club, con motivo del día de las bibliotecas, se alzó con el prestigioso premio Dashiel Hammett a la mejor novela negra escrita en castellano en la Semana Negra de Gijón del año pasado.
Ibon Martín y La hora de las gaviotas
Para conocer al segundo finalista tendremos que viajar al Norte. Y nunca mejor dicho, porque este popular escritor vasco, proviene de la literatura de viajes, y con la serie de Anne Cesteros se ha convertido en uno de los escritores de más éxito del momento. Y la novela finalista, que comentamos virtualmente con él dentro del ciclo Verano Negro, se alzó poco después con el premio Paco Camarasa que otorgan los principales festivales de novela negra del país entre los que se encuentran las Casas Ahorcadas.
Pere Cervantes y El chico de las bobinas
Estuvo el viernes 17 de junio en el club presentando sus últimas novelas, entre las que se incluye la que ha quedado finalista, un thriller histórico ambientado en la posguerra que homenajea al cine y a las mujeres que hicieron lo imposible porque España se repusiera tras la guerra.
“Me gustaría dar las gracias también al servicio de bibliotecas de Castilla-La Mancha”, dice Vera, “que ha adquirido licencias de los libros que han hecho posible el ciclo de encuentros virtuales Verano Negro, así como a otros autores que han participado en este curso: Antonio Manzanera, Francisco Castillo, Mikel Santiago, Félix García Hernán, Irene Rodríguez Aseijas, Pedro Manuel Fraile, Rafa Guerrero, Marta Robles y Berna González Harbour. Muchísimas gracias a todos, en nombre del club de lectura, y el mío propio”.
Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...