Hora 14 Castilla-La ManchaHora 14 Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha contará con cinco centros para víctimas de violencia sexual

Lo ha avanzado Page en el día de la región donde se presentará una iniciativa legislativa para que el idioma no sea motivo de discriminación a la hora de presentarse a unas iniciativas

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, preside el acto institucional celebrado con motivo del Día de la Región en Puertollano

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, preside el acto institucional celebrado con motivo del Día de la Región en Puertollano / JCCM

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, preside el acto institucional celebrado con motivo del Día de la Región en Puertollano

Puertollano

Castilla-La Mancha contará con cinco centros para víctimas de violencia sexual, uno en cada capital. Es uno de los anuncios que ha hecho el presidente regional, Emiliano García-Page, en Puertollano, en el acto institucional del Día de la Región. "En los próximos meses vamos a crear cinco centros para cuidar integralmente a todas las víctimas de agresión sexual. Hoy tenemos 250 víctimas que están siendo atendidas."

En su discurso, además de recordar el asesinato machista de esta semana en Tomelloso, también ha destacado algunos datos que demuestran la evolución de Castilla-La Mancha desde que se aprobó el Estatuto de Autonomía hace 40 años. Por ejemplo, esta región es la tercera de España en industria aeronáutica, es la única comunidad no uniprovincial con todas sus capitales conectadas por AVE y cuenta con una universidad que sigue creciendo y que se suma a la de Alcalá con campus en Guadalajara. En referencia a los dos rectores, "tenéis que terminar bien el trabajo. El trabajo de todo el sistema educativo". Page se ha preguntado qué sentido tiene educar desde la infancia, primaria, secundaria si al final se terminan yendo a otros lugares.

También ha avanzado que Castilla-La Mancha presentará una iniciativa legislativa para que el idioma no sea motivo de discriminación a la hora de presentarse a unas oposiciones en cualquier región como Cataluña donde el conocimiento del catalán prima en estas pruebas. "No tengo el más mínimo problema en que si alguien aprueba una plaza en la educación o en la sanidad catalana se le de un plazo de dos o tres años para aprender un idioma que allí también es oficial y por tanto que hay que hablar. Lo que no se puede es exigir como condición previa. Porque entonces estaríamos ante lo que yo entiendo como un privilegio muy inconstitucional".

Asimismo ha querido agradecer la labor de los presidentes de Castilla-La Mancha que le han precedido y que han estado presentes en este acto: José Bono y José María Barreda.

Laura Pérez Jiménez

Laura Pérez Jiménez

Delegada de SER Alcázar. Graduada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Redactora en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00