Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Consejos para tener una buena alimentación antes de la EVAU

Lucía Castro nos explica los consejos para poder rendir mejor

Los alumnos afrontan los últimos días de estudio / Agencia EFE

Los alumnos afrontan los últimos días de estudio

Toledo

Quedan dos semanas para que centenares de estudiantes se presenten a la prueba de Evaluación para Acceder a la Universidad (EVAU). Muchos nervios que van acompañados de mala alimentación y poco descanso. La memoria, la capacidad para razonar o la atención son actitudes que se pueden estimular de muchas maneras, una de ellas la alimentación. La dieta puede ayudar a cuidar el cerebro. En 'La Ventana de la Universidad de Castilla-La Mancha' hemos hablado con Lucía Castro, profesora titular de nutrición de la Facultad de Farmacia de la UCLM.

Existe una relación directa entre la dieta y la capacidad de concentración para enfrentarse ante una prueba como la EVAU. Lo más importante es realizar una dieta equilibrada y variada. De esta forma no es necesario ingerir ningún tipo de suplemento vitamínico de ningún tipo. Es importante la ingesta de alimentos que lleven calcio o hierro. El calcio está íntimamente relacionado con la transmisión de impulsos nerviosos. Aunque siempre lo relacionamos con la leche o con el yogurt podemos incluir el calcio con las bebidas vegetales. Por ejemplo, una bebida de avena, de soja o de almendra tiene una gran fuente de calcio. Aún así, hay muchos alimentos que los contiene como las semillas de sésamo o las pipas de calabaza. También hay que desplazar la bollería industrial del desayuno. "A mis alumnos les digo que hay que desplazar la bollería industrial del desayuno por fruta en el frutero. Un chico adolescente en la EVAU, o que ya está en los primeros años de carrera debe consumir entre 3 o 5 piezas de fruta".

Lucía Castro también ha hecho hincapié sobre la cantidad de agua que hay que consumir. "La hidratación es tan importante o más como lo que comemos". El cuerpo humano está formado en un 75% por agua, y el cerebro, al igual que otros órganos necesita hidratación. Es por ello que, para consumirla durante el estudio, los alumnos pueden tener una botella cerca o cada cierto tiempo hacer una parada y beber un vaso de agua.

Puedes volver a escuchar 'La Ventana de Castilla-La Mancha' a continuación.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Ventana de CLM (24/05/2022)

00:00:0020:00
Descargar
Laura Pérez Jiménez

Laura Pérez Jiménez

Delegada de SER Alcázar. Graduada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Redactora en...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir