Los grupos parlamentarios apoyarán la ley de atención temprana que estará lista en octubre
En Castilla-La Mancha se atiende a 6.700 niños con previsión de llegar a los 7.600. El objetivo es atender a todos los menores de 6 años en su entorno familiar

CARMEN TOLDOS

Toledo
La ley de atención temprana hasta los 6 años estará aprobada este otoño. Lo ha dicho en comisión parlamentaria el director general de discapacidad. Todos los grupos han coincidido en el cambio que supondrán los apoyos en el entorno familiar del menor y en que colaborarán activamente para sacar la nueva norma adelante.
En la actualidad, Castilla-La Mancha cuenta con 59 recursos de atención temprana atendidos por 350 profesionales especializados que, a 1 de enero de 2022 habían atendido a 6.701 niños. El director general de Discapacidad ha subrayado que los datos de atención y evolución de este Servicio son claros: un 70% mas de niños atendidos en estos últimos siete años, un 80% de mejora en la financiación y más de 100 nuevos profesionales. El objetivo es poner en funcionamiento cuatro nuevos centros o servicios este año, además de contar con una Ley que apostará por un modelo centrado en la familia y en los entornos naturales. Sistema en cuya pertinencia han coincidido los tres grupos políticos. Una norma, para la que se espera consenso, y que nacerá "con vocación de avanzar en un modelo innovador en el entorno, con la participación de las entidades sociales y locales, con una potente red muy profesionalizada y puntera en los procesos"
Javier Pérez también ha puntualizado que Castilla-La Mancha es la tercera comunidad con mayor población infantil atendida, sin listas de espera y con una atención media de 15 días desde la solicitud. Además ha recalcado que todos los profesionales cobran acorde a convenio y que las entidades colaboradoras cobran puntualmente al igual que todo el sistema de la discapacidad. Toda la atención temprana es 100% pública. Respecto al aumento de la demanda, ha especificado que, pese a la bajada de la natalidad, cada vez se dan más casos de bebes prematuros y casos de TEA que ha calificado como "la epidemia del futuro"
Los tres grupos han coincidido en los beneficios que ofrecerá el nuevo sistema que universaliza la atención temprana hasta los 6 años. La diputada de Ciudadanos Elena Jaime ha manifestado en la comisión su inquietud sobre cómo se van a "desdoblar" esos 350 profesionales con los que cuenta el sistema cuando tengan que llegar a los 7.600 niños a los que se quiere llegar. O si se recurre a la externalización cuando en un centro público no se les puede atender.
El diputado del PP Vicente Aroca se preguntaba si los trabajadores que prestan el servicio están bien remunerados, o cómo se les compensa el incremento de costes como el de los carburantes, cuando tienen que realizar los desplazamientos. Ha pedido que se reconozca y priorice el pago a las entidades del tercer sector. Ademas ha adelantado que su grupo colaborará para sacar adelante una ley que es "muy necesaria"
Desde el PSOE, Iván Rodrigo ha reconocido el valor de que todas las niñas y niños puedan tener los apoyos necesarios con independencia de sus recursos, elevando la atención temprana al nivel de la educación o la sanidad, y que en Castilla La Mancha no haya lista de espera para valorar a estos menores.

Cristina López Huerta
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...