La tradición de las mujeres alfareras de Mota que se puede contemplar en un museo
En el Día Internacional de los Museos nos abre sus puertas el Museo de la Alfarería de Mota del Cuervo, que aborda el gran legado que la alfarería femenina dejó en la localidad conquense

Museo de la Alfarería de Mota del Cuervo / Turismo Mota del Cuervo

Las Pedroñeras
Hoy es el Día Internacional de los Museos y, para celebrarlo, Radio Azul ha visitado -viajando a través de los micrófonos-, uno muy característico y con mucha historia, se trata del Museo de la Alfarería de Mota del Cuervo.
Situado en el centro neurálgico del 'Barrio de las Cantarerías'. A través de imágenes, paneles y más de 200 piezas de alfarería tradicional, cuenta la tradición de mujeres cantareras de Mota, uno de los tres núcleos de alfarería femenina de toda España.
Mari Ángeles Cano, de la oficina de Turismo, cuenta la impresión de quién visita el museo tras conocer los detalles que muestra: "La belleza de las piezas, como las tinajas o el cántaro, con tan poco, porque nuestra cerámica no está ni decorada ni esmaltada". Otra cuestión que llama la atención en estas piezas es "la dificultad del urdido de las mismas y nuestra técnica", explica Cano.
Además, también destaca la historia de "esas mujeres luchadoras", ya que, según cuenta Cano, "viajaban kilómetros para vender su obra y, también, destacar cómo estas familias, en algo tan sencillo e importante como el barro, basaron sus vidas".
Se pretende acercar la alfarería moteña con talleres
Cuenta la técnica que el horario de apertura depende de la época del año, por lo que es mejor llamar previamente, antes de la visita, a la Oficina de Turismo. Esta mañana ha habido puertas abiertas en este museo que, además, se mueve mucho dentro de su temática.
"Ahora estamos trabajando en un proyecto, junto con la Asociación de Ciudades de la Cerámica", cuenta Cano, "para revitalizar el museo y acercar la alfarería moteña para experimentarla, no solo como museo de exposición". Este proyecto, según cuenta la técnica, "incluiría talleres de cerámica, dar a conocer cómo se trabajaba".
Si les interesa la historia de este museo, la tienen en nuestra serie de podcast ‘Un museo, media hora’, en radiolamancha.es, de manera íntegra.

María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...