Los autores defienden la performance de Cuenca como crítica a los abusos de la Iglesia y el Obispado pide que se rece por ellos
Yeguada Latinoamericana ejecutó la acción ante varias iglesias de Cuenca, y la Diócesis afirma que produce "bochorno y vergüenza ajena"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BC74HSIENZHNDPAYLGDRUVIHSI.jpg?auth=3ee2b1ff39c1d00b06026f0ab87584b98f4ef6eba9d10ea849b2e060d69cd032&quality=70&width=650&height=650&focal=386,320)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BC74HSIENZHNDPAYLGDRUVIHSI.jpg?auth=3ee2b1ff39c1d00b06026f0ab87584b98f4ef6eba9d10ea849b2e060d69cd032)
Cuenca
La acción artística realizada este lunes por el proyecto de performance Yeguada Latinoamericana ante varias iglesias de Cuenca sigue dando que hablar. Su creadora y directora, la artista chilena Cheril Linett ha explicado en una entrevista en Hoy por Hoy Cuenca el motivo que hay detrás de esta reivindicación.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2F2022%2F5%2F17%2F1652802801_246782_still.jpg?auth=a9483546d33e3279ae2dc2626ab14e5704ddb29856bb37552ab1afe83cc956cb&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La representación se realizó en la catedral, el convento de la Puerta de Valencia y en la iglesia de la Virgen de la Luz, donde cinco de las personas participantes fueron identificadas por la Policía Nacional. Posaron mostrando las nalgas, con colas de yegua, e indumentaria religiosa.
Linett ha explicado que comenzó con esta propuesta de performance en 2017 "como una interpelación a la administración pública chilena por los abusos y violencia ejercida en este país". La propuesta "ataca al colonialismo y a la religión católica", según la artista, "por todas las malas acciones que ha protagonizado en nombre de Dios".
Linett extrapola los motivos a España, y justifica así la performance en Cuenca, "por los abusos sexuales perpetrados y que siguen impunes, y por la represión que se ha ejercido por parte de miembros de la Iglesia hacia las mujeres y hacia las diferencias sexuales".
El obispo pide rezar
El Obispado de Cuenca ha expresado su firme rechazo a los hechos y, a través de un comunicado, ha pedido a los fieles que recen el Santo Rosario como desagravio y por la conversión de los autores. José María Yanguas asegura que cuesta entender los motivos que puedan llevar a unas personas a actuar así lesionando a las personas de fe que se sienten humilladas y heridas. Afirma que “estas conductas producen bochorno y vergüenza ajena”.