La próxima semana comenzará la mejora en la carretera CM-3103 entre Pedro Muñoz y Tomelloso
Para realizar las obras, que comenzarán el martes 24 de mayo, la carretera CM-3013 quedará cortada en un tramo por un tiempo estimado de dos meses

Imagen del estado actual de la carretera / JCCM

Las Pedroñeras
El Gobierno de Castilla-La Mancha iniciará el próximo martes 24 de mayo las obras de mejora en la carretera CM-3103, que une Pedro Muñoz y Tomelloso, en el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 23+500 y 45+900.
El delegado de la Consejería de Fomento en Ciudad Real, Casto Sánchez, ha explicado que para realizar las obras, la carretera quedará cortada a toda clase de vehículos, entre los puntos kilométricos 23+500 -correspondiente a glorieta intersección de CM-3103 con calle Bolivia en Pedro Muñoz- y 45+900 desde el enlace de CM-3103 con la CM-42, Autovía de los Viñedos, en Tomelloso- por un tiempo estimado de dos meses.
Sánchez ha lamentado los inconvenientes que este corte de carretera pueda ocasionar, pero asegura que es “necesario” para el desarrollo de las obras. A pesar de ello, “se facilitará, en la medida de lo posible, el acceso a propiedades e instalaciones existentes en el tramo cortado”, ha señalado el delegado provincial de Fomento.
El desvío alternativo del tráfico se realizará a través de las carreteras CM-3111 (Pedro Muñoz- Socuéllamos) y CM-3102 (Socuéllamos- Tomelloso).
Dos millones y medio de inversión
Sánchez ha recordado que la actuación consiste en obras de mejora a lo largo de 26 kilómetros en la carretera CM-3103 entre Tomelloso y Pedro Muñoz, con una inversión de dos millones y medio de euros.
El objetivo, aseguran, es mejorar las comunicaciones “en una zona densamente poblada y con una intensidad media diaria de vehículos superior a los 1.700, de los que un 12% son pesados”. Sánchez ha destacado que esta actuación "forma parte de la estrategia del Ejecutivo de García-Page, que plantea la recuperación para salir de la crisis provocada por el coronavirus, a través de la inversión pública y no en los recortes, como se hizo en la etapa del gobierno de Cospedal".