Sociedad | Actualidad

El CERMI pide que la accesibilidad tenga peso político en la próxima legislatura

Propone la creación de una dirección general o viceconsejería. Educación presenta una guía de contenidos accesibles para facilitar el aprendizaje en las aulas

Toledo

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de Castilla-La Mancha ha demandado una Dirección General o una Viceconsejería en materia de accesibilidad para que este aspecto "tenga peso político" en un futuro gobierno autonómico, cuando falta un año para que se celebren los comicios regionales. Así lo ha demandado el representante del Cermi en la región, José Antonio Romero, durante una rueda de prensa junto a la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en la presentación de la Guía de Elaboración de Contenidos Accesibles de Castilla-La Mancha.

A su parecer, en materia de accesibilidad "se están haciendo cosas muy bien", pero echa en falta que se ponga sobre la mesa transversalidad en las políticas de quien gobierna en el Ejecutivo regional, y que éstas no sean solo cuestión de la voluntad de los responsables políticos de una consejería u otra. Romero ha recordado que esta reivindicación ya la ha manifestado el Cermi a nivel nacional, y es una demanda que van a reiterar en los próximos meses de aquí a que se celebren las próximas elecciones autonómicas. Además, ha puesto en valor la aprobación de la estrategia de discapacidad en el Consejo de Ministros, que "tiene la accesibilidad como área transversal", al tiempo que ha reclamado que los fondos europeos no financien "ni un solo proyecto" que no tenga en cuenta esta premisa.

Por su parte, el director gerente de Plena Inclusión, Daniel Collado, ha trasladado que desde su organización ya han demandado al Ayuntamiento de Toledo que se adapten los espacios para personas con discapacidad, porque no se trata de una "ciudad accesible". Asimismo, ha hecho un llamamiento para que el trabajo en materia de accesibilidad se refleje en los procesos de oposiciones a las administraciones públicas, para que la reserva del 2 por ciento de plazas sea real y para que los temarios se adapten a las personas que sufren alguna discapacidad.

HACER ACCESIBLE EL APRENDIZAJE

La guía busca promover entre los profesores la elaboración de contenidos educativos accesibles y aporta información sobre cómo diseñar y estructurar el aula virtual para que sea más comprensible por los alumnos. Incorpora recomendaciones sobre cómo diseñar editores de texto, pdf, tablas gráficas, presentaciones o cualquier otro tipo de contenidos digitales de forma accesible. Del mismo modo, la guía también buscar favorecer el uso de las herramientas y los recursos propios de la plataforma Educamos CLM para lo cual se presenta una ficha por cada recurso en la que se analiza su uso desde los principios del diseño universal del aprendizaje. Enseña también cómo usar imágenes, o el braille, los subtítulos, la utilización de mapas conceptuales, o la utilización de aparatos como audífonos, teclados adaptados, micrófonos remotos o comunicadores, es decir, todos los recursos que necesitan los alumnos en función de sus dificultades, ha señalado la consejera. Se ofrecen también los principios que garanticen la comprensión por parte de todos los alumnos, ha apuntado Rodríguez, quien ha añadido que se atienden una media de cien solicitudes cada curso para favorecer la accesibilidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00