La Denominación de Origen La Mancha valora positivamente Fenavin 2022, aunque haya influido el contexto
La guerra contra Ucrania o el Covid han sido factores importantes en esta edición en la que, pese a ello, el sector saca un balance positivo. Lo dice el presidente de la DO, Carlos David Bonilla

Imagen de Fenavin / Radio Azul SER

Las Pedroñeras
Hoy termina Fenavin, la Feria Nacional del Vino y, como conclusiones, también hace balance de la feria la Denominación de Origen La Mancha. Carlos David Bonilla, su presidente, valora de manera muy positiva esta edición.
"Hacemos un balance positivo, porque las bodegas con las que hemos hablado así lo hacen también", dice el presidente. Ayudan a ello "muchas reuniones con importadores de fuera y trabajo previo, y una sala donde están expuestos todos los vinos. Al importador le es más fácil catarlos y, si le gustan, va a stand donde está la bodega".
El contexto internacional ha influido
Aun así, ha habido varios factores que han influido en ella. Por supuesto, la guerra en Ucrania, por la que importadores rusos no han viajado. El Covid también ha impedido asistir a los importadores asiáticos y ha provocado, además, que se junten en el tiempo ferias que, normalmente, estaban más espaciadas, como la de ProWein en Alemania, que se celebra ya este domingo.
"Llevamos ya muchos años con esta feria y, poco a poco, se ha ido estableciendo", destaca. Por los factores contextuales, dice, "ha sido un poco descafeinada, porque parte importante de importadores que teníamos previstos no han podido venir. Pese a ello, hay que adaptarnos a los tiempos", explica Bonilla.
Lo cierto es que el sector coincide en que había ganas de encuentros cara a cara entre importadores y exportadores del sector vitivinícola. Fenavin, aparte de visibilidad, es una fantástica herramienta para los negocios.
Las bodegas la valoran
Eso lo sabe también el Ayuntamiento de Socuéllamos que ha instalado estos días un stand para sus bodegas más pequeñas, las que no podían contar con espacio propio. Igualmente, ha servido para que la localidad se promocione como destino turístico enológico, poniendo en valor su cultura vinícola, sus más de 13 bodegas y más de 27.000 hectáreas de viñedo.
Por su parte, Carlos David Bonilla también valora positivamente el evento como presidente de Bodegas Campos Reales de El Provencio. Algunos importadores han faltado, subraya, pero ha servido para volver al panorama de las ferias con fuerzas.
"Este año había otras ferias que hubiesen sido anteriores a Fenavin y se han acumulado en muy poco tiempo. Es cierto que hay importadores que teníamos previstos pero, al final, vamos a tener que verlos en otras ferias", explica. Pese a ello, asegura que hace un "balance positivo, porque hemos podido, además, reunir a nuestros distribuidores y verlos en un punto a todos".

María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...