Comienza la Función de las Ánimas en Mota del Cuervo, una tradición con mucha historia
Se remonta a 1864 y consiste en danzas teatralizadas, realizadas por ocho niñas, donde se recitan hechos y costumbres locales a través de la sátira

Función de Ánimas 2022 / Ayuntamiento de Mota del Cuervo

Las Pedroñeras
Este fin de semana han comenzado los actos de la Función de las Ánimas de este año en Mota del Cuervo. Esta es una tradición antiquísima de la localidad, ya que se remonta a 1864. Consiste en danzas realizadas por ocho niñas, acompañadas por otras dos figuras, el 'porra' y el 'guitarrero'. Cantan y bailan canciones en las que narran hechos del día a día con ironía y humor.
Una tradición con mucha simbología que explica Elisabeth Tinajero, una de las poseedoras de los oficios, que son las personas que organizan esta fiesta: "Ellos hacen danzas típicas, hacen 'paloteo', hacen danzas con castañuelas y otra danza que consiste en vestir un palo con cintas".
Tinajero no se olvida de otra tradición, "también recitan relaciones", explica la poseedora, "que son como poesías, relatos que cuentan cosas del pueblo o de la familia, que lo hacen en forma de rima". Esta fiesta, de Interés Turístico Regional, es todo un referente cultural de la comarca por su antigüedad y variedad de elementos, como la ‘quema del sapo’.
Tradición de la 'quema del sapo'
Sobre esta última tradición, según cuenta la poseedora moteña, "es tipo falla, el sapo se hace sobre algo que ha pasado durante el año y se quiere quemar, tiene que ser algo malo". Tras realizar 'el sapo', "se pasea, se hace un pregón hablando de lo que trata y, finalmente, se quema", cuenta Tinajero.
Los actos continuarán con las danzas en los próximos tres domingos, en la Plaza del Verdinal, La Cruz Verde y Santa Rita. Este año, con el fin de las restricciones, se recupera el pasacalles, con las batallas de moras y cristianas.
La fiesta finalizará con la Función de las Ánimas, que se celebrará el 4, 5 y 6 de junio.

María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...