El Parlamento de Cantabria rechaza que deportistas trans compitan en categorías femeninas de élite
La iniciativa, que defiende "la igualdad en el deporte femenino de competición sin atender a medidas ideológicas", partía de Vox

Parlamento de Cantabria.

Santander
El Parlamento de Cantabria ha aprobado este lunes una proposición no de ley que insta al Gobierno central a derogar las leyes de ámbito estatal que permiten la participación de deportistas trans en categorías de deporte femenino de competición.
La iniciativa, que defiende "la igualdad en el deporte femenino de competición sin atender a medidas ideológicas", partía de Vox y ha salido adelante incluyendo una enmienda del PP para precisar que esta distinción de las deportistas trans se haga únicamente en el deporte de élite y no en niveles inferiores como el deporte base.
Con esta modificación, la PNL ha recabado el apoyo de todos los grupos de la Cámara cántabra (PP, PRC y Vox) salvo el PSOE. Debatida tras la polémica surgida en torno al asunto a raíz de que el presidente de EEUU, Donald Trump, haya firmado un decreto que prohíbe a las mujeres transgénero participar en deportes femeninos, los socialistas han pedido a Vox que "no tengan a Trump y a sus ideas de ejemplo".
Y es que la portavoz, Leticia Díaz, ha defendido la iniciativa subrayando que "hombres y mujeres somos diferentes. Es obvio", y "hay infinidad de estudios" que, "con carácter general, los hombres son entre un 50% y un 60% más fuertes y entre un 10% y un 15% más rápidos", lo que supone "una clarísima ventaja deportiva" para las deportistas.
En esa línea, el PP ha señalado que la Sociedad Española de Medicina ya se ha pronunciado en torno a este asunto señalando que los deportistas transgénero que han nacido hombres "tienen una ventaja física competitiva respecto a las mujeres debido a las diferencias anatómicas": mayor densidad ósea, capacidad pulmonar o masa muscular, condiciones que no desaparecen con los tratamientos hormonales.
Desde el Grupo Popular --que a nivel nacional ha registrado una proposición de ley relativa a la no discriminación de las mujeres en las competiciones deportivas--, Cándido Cobo también ha señalado que el Consejo General del Poder Judicial determinó que sólo el sexo biológico debe determinar las categorías deportivas, mientras que los organismos e instituciones del deporte internacional tienen criterios distintos y algunas federaciones internacionales, como las de atletismo, natación y rugby "han decidido vetar el acceso de las deportistas trans a las competiciones femeninas".
Mientras, tanto PRC como PSOE han subrayado que éste no es "para nada" un problema de los cántabros.
"El debate para los cántabros tiene que ser otro", como "por qué el 53% de las personas transgénero tienen dificultad para llegar a fin de mes", ha defendido el regionalista Javier López Estrada. Y aunque el grupo ha apoyado la iniciativa, ha dicho que los "cimientos" del pensamiento de Vox que ha llevado a debatir esta PNL "son dignos de no mención en este Parlamento". "Hasta un reloj roto da bien la hora dos veces al día", ha apostillado para justificar el voto a favor.
Así, la propuesta solo ha obtenido el 'no' de los socialistas. El diputado Mario Iglesias ha preguntado a Vox si han recibido la queja por esta desigualdad de alguien de Cantabria, destacando que él no la tuvo "jamás" cuando fue director general de Deportes durante cuatro años