Ocio y cultura

El IES Zapatón de Torrelavega convierte San Valentín en una lección de vida con un emotivo concurso de cartas de amor

Casi 200 alumnos participan en un concurso que ha revelado historias conmovedoras y un retrato social del instituto

El IES Zapatón de Torrelavega convierte San Valentín en una lección de vida con un emotivo concurso de cartas de amor

El IES Zapatón de Torrelavega convierte San Valentín en una lección de vida con un emotivo concurso de cartas de amor

25:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Torrelavega

El IES Zapatón de Torrelavega ha celebrado San Valentín de una manera muy especial: con un concurso de cartas de amor que ha reunido a casi 200 alumnos de diferentes niveles educativos y ha dejado un testimonio inolvidable de emociones, vínculos y realidades personales. Bajo la coordinación de Montse Ferreras, responsable de actividades complementarias y extraescolares del centro, esta iniciativa ha trascendido el mero ejercicio literario para convertirse en un reflejo de la diversidad y la riqueza emocional de su alumnado.

“Nos hemos encontrado con un auténtico estudio sociológico”, explica Ferreras, visiblemente emocionada tras la lectura de las cartas. Porque, más allá de las tradicionales declaraciones románticas, los estudiantes han expresado en papel sentimientos de nostalgia, pérdida, esperanza y agradecimiento. “Tenemos una carta de un alumno afgano que sueña con traer a su abuela a Europa, otra de una niña recién llegada a España que espera reunirse con su madre, y la de Ilia, un joven ucraniano que ha dedicado unas sentidas palabras a su abuela, con quien llegó tras el estallido de la guerra”, relata.

Pero también ha habido espacio para el humor y la creatividad. “Una de las cartas más llamativas es una declaración de amor al café, otra al bocadillo, y una en la que el móvil es el destinatario, reflejando la relación de dependencia tecnológica que muchos adolescentes experimentan”, cuenta Ferreras. Precisamente, esta última ha sido una de las ganadoras. Escrita por Carla Bustamante, de 13 años, aborda la adicción al teléfono móvil con un tono que mezcla ironía y sinceridad: “Ya no te quiero, pero te necesito”, escribe en su misiva, comparando su vínculo con el dispositivo con una relación obsesiva y tóxica.

La otra carta ganadora ha sido la de Ángel Ignacio, estudiante de Formación Profesional, quien optó por una declaración clásica y emotiva que, según bromeaba el equipo del concurso, ha dejado a más de uno preguntándose si Andrea, la destinataria de sus palabras, es real. “Si estas palabras llegan a ti, guárdalas en tu alma, porque son prueba de que alguien te ama en silencio”, se puede leer en su texto.

Emoción y reconocimiento a los profesores

El concurso también ha servido para que algunos estudiantes expresaran su gratitud hacia sus docentes. Angélica Hernández, recién llegada de Cuba, decidió escribir su carta a su profesora Natalia. En ella, le agradece su apoyo y describe con ternura la admiración que siente por ella: “Eres la mejor profesora de todas, me encanta cómo das tus clases, lo que aprendo y la forma tan linda que tienes de ser”.

Otro de los momentos más conmovedores del certamen lo protagonizó Enoch Gordillo, quien ha pasado por un notable proceso de crecimiento personal y académico en el instituto. Su carta, titulada Querida Vida, es un canto a la resiliencia y la esperanza: “Aprecio mi vida como el primer regalo que me dio mi madre y la oportunidad que me ha dado el destino para ser algo más en el mundo”, escribió.

Una iniciativa que ha llegado para quedarse

El IES Zapatón ya ha confirmado que el concurso de cartas de amor se repetirá el próximo año. “Es una actividad que permite a los estudiantes expresar sus emociones de una manera única. Las cartas nos han demostrado que el amor no tiene una única forma, puede dirigirse a una pareja, a un amigo, a una abuela, a una profesora o incluso a un bocadillo”, señala Ferreras, quien destaca la implicación del profesorado en la iniciativa.

Las cartas quedarán archivadas en la biblioteca del centro como un testimonio vivo del alumnado de este curso. “No es solo un concurso, es una cápsula del tiempo que muestra quiénes son nuestros alumnos, qué sienten y cómo ven el mundo”, concluye Ferreras.

San Valentín en el IES Zapatón no ha sido solo una fecha en el calendario, sino una experiencia enriquecedora que ha servido para escribir, pero sobre todo, para sentir.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00