Sociedad

Rechazo vecinal y político al proyecto de vertedero de residuos inertes en Miengo

El Ayuntamiento y colectivos ecologistas presentan alegaciones contra la instalación, que ocuparía más de 20 campos de fútbol

Planean un vertedero en Miengo como 20 campos de futbol

Planean un vertedero en Miengo como 20 campos de futbol

24:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Torrelavega

El anuncio del proyecto para la creación de un vertedero de residuos inertes en pleno centro de Miengo ha desatado una fuerte oposición vecinal y política. La instalación, que ocuparía más de 143.000 metros cuadrados, ha generado alarma por su proximidad a viviendas, su posible impacto ambiental y la falta de información detallada sobre su funcionamiento.

El Ayuntamiento de Miengo y diversos colectivos ecologistas, entre ellos Verdes Equo Miengo, Miengo en Verde, Ecologistas en Acción y Arca, han anunciado la presentación de alegaciones contra el proyecto, cuyo plazo de exposición pública finalizará en los próximos días.

Un proyecto con escasa información y un fuerte impacto ambiental

Según ha denunciado Sara Gómez Ruiz, concejala y portavoz de Verdes Equo Miengo, la instalación del vertedero se pretende ubicar a solo 100 metros de las primeras viviendas y a 200 metros del campo de futbol, sin haber realizado estudios específicos sobre el impacto ambiental. “No hay informes sobre el caudal de residuos que pasarán diariamente por la carretera principal del municipio, ni se especifica la capacidad total del vertedero”, ha afirmado en una entrevista concedida a Hoy por Hoy Torrelavega.

Charca de Monte Noba.

Charca de Monte Noba. / Verdes Equo Miengo

Charca de Monte Noba.

Charca de Monte Noba. / Verdes Equo Miengo

El proyecto tampoco menciona la existencia de cursos de agua cercanos ni la presencia de la charca de Monte Noba, un ecosistema que alberga diversas especies protegidas. Además, en la zona se encuentra la Cueva del Ñobre, un yacimiento arqueológico que aún conserva restos de antiguos asentamientos humanos. “Es inconcebible que un proyecto de esta magnitud se haya publicado sin consultar previamente con el Ayuntamiento ni con los vecinos”, ha subrayado Gómez Ruiz.

El Ayuntamiento de Miengo también presentará alegaciones

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Miengo ha asegurado que no tenía conocimiento previo de este proyecto hasta que fue publicado en el Boletín Oficial de Cantabria. Según ha explicado Elena Castillo, primera teniente de alcalde, el proyecto no pasó por el Consistorio, sino que fue tramitado directamente ante la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.

“Estamos preocupados por el impacto ambiental, el posible perjuicio para la salud pública y las consecuencias para el desarrollo económico del municipio”, ha afirmado Castillo. El Ayuntamiento ha contratado a una empresa especializada en medio ambiente para analizar en detalle la documentación y preparar un informe técnico con argumentos sólidos para las alegaciones.

Además, ha resaltado que los terrenos donde se plantea la instalación del vertedero pertenecen a la empresa Solvay, pero que la solicitud no ha sido presentada por la propia compañía, sino por terceros. “Nos resulta llamativo que los promotores no sean los propietarios de los terrenos”, ha apuntado Castillo.

Preocupación por el futuro urbanístico de Miengo

Otro de los puntos de controversia es la catalogación del suelo afectado. Actualmente, la zona está clasificada como suelo rústico y suelo rústico de especial protección, lo que restringe su uso a actividades muy concretas. Según ha señalado Gómez Ruiz, el plan de ordenación urbana contempla este terreno como una posible zona de expansión del núcleo urbano cuando se agote el suelo urbano actual.

“No podemos permitir que se allane este terreno con miles de toneladas de residuos y se pierda la posibilidad de desarrollo futuro para el municipio”, ha destacado la portavoz de Verdes Equo. Desde el Ayuntamiento, sin embargo, han sido más prudentes en este aspecto, recordando que cualquier modificación urbanística es un proceso complejo y largo.

Impacto en la movilidad y el tráfico pesado

Uno de los aspectos que más preocupa a los vecinos de Miengo es el aumento del tráfico pesado que generaría el vertedero. La carretera autonómica CA-232, principal vía de acceso al municipio y a las playas de Cuchía, sería utilizada por los camiones que transporten los residuos. “No sabemos cuántos camiones circularán al día, ni si la vía está preparada para soportar ese volumen de tráfico”, ha advertido Castillo.

Además, desde los colectivos ecologistas han alertado del incremento del ruido y la contaminación del aire, debido a la dispersión de polvo y partículas en suspensión. “Este tipo de instalaciones deben ubicarse en zonas alejadas de núcleos urbanos, no en el corazón de un municipio turístico y residencial”, han insistido desde Ecologistas en Acción.

El proceso de alegaciones sigue abierto

Gómez Ruiz ha apuntado que legaciones al proyecto pueden presentarse hasta finales de febrero y que el objetivo es frenar la autorización del vertedero antes de que sea aprobado por la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo. “Si nadie hubiera estado atento, este proyecto habría salido adelante sin oposición. Necesitamos que los vecinos participen y defiendan su municipio”, ha señalado la edil de Equo

Por su parte, la primera teniente de alcalde ha asegurado que el Ayuntamiento hará todo lo posible para evitar que se apruebe el proyecto en su formato actual. “No nos vale cualquier cosa. Queremos garantizar que el desarrollo de Miengo sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente”, ha concluido Castillo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00