Los músicos de Torrelavega protestan con una canción por siete años de bloqueo de la ordenanza municipal
La banda anónima ETNST denuncia la falta de regulación para la música en vivo en la ciudad
Torrelavega
Los músicos de Torrelavega han decidido convertir su protesta en música tras siete años de espera por una ordenanza que regule las actuaciones en locales de hostelería. Bajo el nombre de ETNST (En Torrelavega No Se Toca), han lanzado una canción y un videoclip que denuncian la falta de acción del Ayuntamiento y el incumplimiento de sus propios compromisos.
Más información
- Los músicos locales piden que se les deje tocar en los bares y pubs de Torrelavega
- Los músicos de Torrelavega siguen esperando: la ordenanza de espectáculos aún sin fecha de aprobación
- La Asociación Cultura Base del Besaya paraliza los conciertos mensuales como protesta ante el retraso en la ampliación de los locales de ensayo
La canción, con un tono irónico y reivindicativo, incorpora frases como "Cuando España gane lo que sea" o "Se tocará en el centenario de la ciudad", que hacen referencia a las promesas incumplidas de diferentes ediles a lo largo de los años. La iniciativa surge de la plataforma del mismo nombre y tiene como portavoz a Juanma Pinto, quien explicó en Hoy por Hoy Torrelavega que el objetivo es visibilizar la parálisis administrativa que impide organizar conciertos en los bares de la ciudad.
La canción y el videoclip ya están disponibles en plataformas de streaming y recorren distintos lugares emblemáticos de la cultura local, como el auditorio Lucio Lázaro. La banda ha animado a hosteleros, medios de comunicación, DJs y usuarios de redes sociales a difundir la canción para que se convierta en el "himno no oficial" de las fiestas patronales de este año.
Siete años de espera por una ordenanza prometida en seis meses
En 2017, el Ayuntamiento de Torrelavega anunció que en un plazo de seis meses aprobaría una ordenanza que permitiría regular la música en vivo en locales, con el objetivo de compatibilizar la actividad cultural con el descanso vecinal. Siete años después, la normativa sigue sin ver la luz y el proyecto continúa como un borrador sin avances definitivos.
En declaraciones a la Cadena SER, Pinto recordó que la plataforma En Torrelavega No Se Toca nació en 2019 precisamente para exigir el cumplimiento de ese compromiso. “Hemos intentado aportar soluciones y facilitar el proceso, pero seguimos sin respuestas claras”, afirmó. También destacó que el último avance fue en 2023, cuando el alcalde reconoció en un pleno que el borrador estaba "más que pulido", pero desde entonces no se han producido avances.
La falta de regulación ha generado una situación de inseguridad jurídica para los locales que quieren organizar conciertos. Según Pinto, aunque algunos establecimientos programan actuaciones, lo hacen con el riesgo de ser denunciados y con la incertidumbre de que puedan ser interrumpidos por la Policía Local. “No tenemos una cobertura legal, lo que hace que muchos hosteleros no se atrevan a programar conciertos de manera estable”, lamentó.
Un problema que afecta al tejido cultural de la ciudad
La ausencia de una normativa clara ha limitado las oportunidades para los músicos y ha frenado la actividad cultural de la ciudad. Pinto señaló que, sin un marco legal, es difícil atraer a artistas de fuera o consolidar una programación estable. “Hace poco organizamos un concierto con un grupo de Mallorca, pero sabíamos que, si alguien llamaba para quejarse, la Policía Local tendría que paralizarlo”, explicó.
El portavoz de la plataforma también destacó que la falta de regulación tiene consecuencias a largo plazo. “Cuanto más tiempo pase, más difícil será recuperar el tejido cultural. Esto no es solo aprobar la ordenanza y de repente todo vuelve a ser como antes; hemos perdido tiempo y oportunidades para que la música en vivo en Torrelavega sea una realidad estable”, afirmó.
Reunión pendiente con el Ayuntamiento
Desde la plataforma han intentado contactar con el alcalde, Javier López Estrada, y con la concejala de Medio Ambiente, Patricia Portilla, para conocer el estado de la ordenanza y exigir su aprobación. Sin embargo, Pinto aseguró que lleva meses escribiéndoles sin recibir respuesta. “Ahora vamos a presentar una instancia formal para intentar reunirnos con ellos y saber qué está pasando”, añadió.
A pesar de la frustración por la demora, Pinto confía en que la ordenanza se aprobará, aunque teme que el retraso siga prolongándose. “Tengo la esperanza de que esto salga adelante antes de jubilarme”, bromeó. “Pero también creo que el cuándo importa. No se trata solo de aprobarla, sino de hacerlo ya, para que el impacto en el sector cultural de la ciudad no sea aún mayor”.
Mientras tanto, la banda ETNST y la plataforma En Torrelavega No Se Toca seguirán haciendo ruido, tanto en redes sociales como en la calle, para recordar que, de momento, en Torrelavega no se toca.