Sociedad

Los ciberdelitos se incrementaron más de un 9,4 % en 2024 en Cantabria

En 2023 se registraron en Cantabria 24.788 infracciones penales, de las que 6.528 fueron ciberdelitos y 18.260 delitos convencionales

Witthaya Prasongsin

Santander

La criminalidad aumentó un 2,4 % en 2024 en Cantabria, que ocupa, junto a Baleares, la tercera posición en el incremento de infracciones penales, mientras en España se registró un descenso del 0,3 %, según los datos publicados este viernes por el Ministerio del Interior.

La criminalidad convencional repuntó solo una décima en la comunidad autónoma, pero los ciberdelitos se incrementaron en 9,4 por ciento, al contrario de lo que ocurrió en el conjunto del país, donde se rompió la tendencia con una caída del 1,4 %.

En 2024 se registraron en Cantabria 24.788 infracciones penales, de las que 6.528 fueron ciberdelitos y 18.260 delitos convencionales. El año anterior el balance se cerró con 18.244 infracciones convencionales y 5.968 cibercrímenes.

Menos robos, menos drogas y más violencia

La estadística de Interior muestra un descenso de los robos, con la excepción de la sustracción de coches, y también del tráfico de drogas, pero un aumento de los delitos violentos.

Mientras en 2023 no aparecían asesinatos en el balance, el año pasado fueron tres. A eso hay que sumar los cometidos en grado de tentativa, que pasaron de 10 a 18, lo que representa un incremento del 80 %.

En el cómputo del año se incluye también un secuestro, un tipo de delito que tampoco aparecía en el informe de Interior de 2023. Los delitos contra la libertad sexual se mantuvieron en cifras similares. Sen registraron 158, solo uno más que un año antes.

Aquí se siguió esa tendencia a una mayor violencia: el número de agresiones sexuales con penetración aumentó un 26,5 % (de 34 a 43) y el resto de delitos contra la libertad sexual bajó un 6,5 %.

Sin embargo, en el caso de los robos, dejando al margen los de vehículos, se produjo un descenso en todos, incluyendo los violentos. Los que más bajaron son los robos con fuerza en domicilios. En 2023 fueron 1.291 y en 2024 se contabilizaron 1.102, un 14,6 % menos.

Incluyendo los cometidos en establecimientos y otras instalaciones, suben a 1.580, un 11,4 % menos. Los robos con violencia e intimidación cayeron un 4,3 %. En términos absolutos la diferencias es de 11 delitos: 244 frente a 255. Y los hurtos descendieron un 2,5 %, al pasar de 4.831 en 2023 a 4.711 el año pasado.

Más acusado fue el descenso en los delitos por tráfico de drogas, del 33,3 % hasta los 76 cuando el año anterior fueron 114. Dentro de los ciberdelitos, fue menor la subida de las estafas informáticas (6,5 % hasta 5.780), los más frecuentes, que la del resto de cibercrímenes (38,5 %, 748).

En Santander y Castro baja la delincuencia

La estadística de Interior recoge datos generales de Cantabria y de los municipios con más de 20.000 habitantes: Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Piélagos y Camargo.

En dos de ellos, Santander y Castro, bajó la delincuencia, sobre todo en este último y en los otros tres subió, con Camargo a la cabeza. En Castro Urdiales se contabilizaron el año pasado 1.577 delitos, que representan un descenso del 5,4 %.

Los convencionales bajaron un 10,3 % (1.132) mientras los ciberdelitos aumentaron casi en la misma proporción, un 9,9 % (445).

En la capital cántabra el descenso fue del 0,3 % hasta las 7.941 infracciones penales. Al igual que en Castro bajaron los delitos convencionales (un 2,6 %), que totalizaron 5.853, y subieron los ciberdelitos (6,7).

Camargo cerró el año con un incremento de la criminalidad del 13,6 %, hasta las 1.640 infracciones. Y en el caso de este municipio la criminalidad convencional subió más que los ciberdelitos, un 14,5 %.

Por volumen destacan los hurtos, que fueron 492 (un 7,9 % más) y los robos con fuerza, 89. Son, sin embargo, los mismos que el año anterior e incluso se produjo un descenso de los cometidos en domicilios.

Se situó a continuación Piélagos, con 873 delitos, un 8,3 %, un incremento de la criminalidad convencional del 3,2 % (522) y de la cibercriminalidad, del 17 % (351). En Torrelavega la criminalidad aumentó un 4,3 % hasta las 2.270 infracciones, de los que 1.765 corresponden a delitos convencionales.

Estos crecieron un 3,2 % mientras que los cibercrímenes se incrementaron un 4,3 %.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00