Sube el paro en Cantabria un 2,7% en enero, es la cuarta subida más fuerte a nivel nacional
Sin embargo, hubo 2.360 parados menos en Cantabria en relación con enero de 2024
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2NP2WQEKFNNY7MZ6ZU4L2O5E5U.jpg?auth=343665106955db8726b17f5e8d732bda7103dd88501cb69297a286f387ed2894&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Agencia EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2NP2WQEKFNNY7MZ6ZU4L2O5E5U.jpg?auth=343665106955db8726b17f5e8d732bda7103dd88501cb69297a286f387ed2894)
Santander
El número de parados registrados en las oficinas de empleo en Cantabria subió en 812 personas en enero, lo que supone un 2,76% más que en diciembre de 2024, por encima del repunte medio del 1,51% y el cuarto incremento más intenso del país.
Sin embargo, hubo 2.360 parados menos en Cantabria en relación con el mismo mes del año pasado, un descenso del 7,24% que, en este caso, está por encima del recorte medio nacional del -6%.
De este modo, Cantabria cuenta con 30.239 desempleados en el primer mes del año, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de enero desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en enero la mayoría de veces en Cantabria (27 veces) mientras que sólo ha bajado en una ocasión.
Sectores de actividad y extranjeros
Por sectores, el paro bajó en Construcción, 46 menos (-2.29%), mientras que se incrementó en Servicios, 766 más (+3.43%); Industria, 43 más (+2.1%); Agricultura, 25 más (+5.87%); y en Sin empleo anterior, 24 más (+0.91%)
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (23.068), Sin empleo anterior (2.665), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (451), Construcción (1.962), Industria (2.093).
Del total de desempleados registrados al término de diciembre en las oficinas cántabra, 3.429 eran extranjeros, que son 145 más que en diciembre (4,42%) y 66 menos que en el mismo mes del año anterior (-1,89%). La gran mayoría, 2.555, proceden de países extracomunitarios, y los 874 restantes, de estados europeos.
Al igual que ocurre con los cántabros, el grueso de los foráneos que buscan trabajo en la comunidad autónoma lo hacen en el sector servicios, en concreto 2.153, seguido de la construcción (255), la industria (140) y la agricultura (79), mientras que hay 802 que no han tenido empleo con anterioridad.
Sexos y edad
En cuanto a sexos, de los 30.239 desempleados registrados en enero, 17.789 fueron mujeres, 554 más (+3,2%) y 12.450, hombres, lo que supone un aumento de 258 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+2,1%).
En enero, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 74 parados más que a cierre del pasado mes (+3,7%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 738 desempleados (+2,69%).
Contratación
En enero se registraron 11.719 contratos en Cantabria, un 2,2% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 3.169 fueron contratos indefinidos, cifra un 4,1% inferior a la de enero del año anterior y 8.550, contratos temporales (un 1,5% menos).
Del número de contratos registrados en enero, el 72,96% fue temporal (frente a un 78,26% del mes anterior) y un 27,04%, indefinidos (el mes precedente fue un 21,74%).