Renfe modifica los horarios de sus cercanías en Cantabria a partir del 1 de febrero
Las mejoras en la infraestructura permitirán, según la compañía, reducir los tiempos de viaje en la Línea Santander-Torrelavega-Cabezón de la Sal
Javier Polanco, portavoz de las Mesas de Movilidad
05:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Adif ha optimizado diversos elementos de la infraestructura que van a permitir reducir los tiempos de viaje de los trenes que circulan en la línea de Cercanías Santander-Torrelavega-Cabezón de la Sal (C2) a partir del 1 de febrero.
Los nuevos horarios, ya anunciados por Renfe, son fruto de las actuaciones de mejora que Adif ha llevado a cabo en los últimos meses y que inició con la optimización de las señales luminosas en distintas estaciones de la línea. Este cambio ha permitido que los trenes aumenten su velocidad de aproximación y paso por las estaciones, reduciendo así el tiempo final de viaje.
También se han ajustado las distancias de las balizas que ordenan al tren reducir la velocidad al paso por las señales, reduciendo con ello también el tiempo.
Estas actuaciones permiten aumentar la puntualidad del servicio -actualmente del 93%-, al tiempo que propician reconfigurar y optimizar la malla horaria de circulación de los trenes de cercanías.
La reducción de tiempos en los trenes semidirectos -con parada en Torrelavega, Puente San Miguel y Cabezón de la Sal-, llega a los 10 minutos de reducción en el primer tren de la mañana. Para los trenes con parada en todas las estaciones del recorrido, la reducción oscila entre los 4 y 5 minutos.
Están previstas nuevas mejoras de tiempo con la incorporación de una nueva versión de ASFA Digital, optimizada por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, Renfe y Adif, y será implantada en los equipos a bordo de los trenes.
Plan de Cercanías de Cantabria
Todas estas actuaciones se integran en el Plan de Cercanías de Cantabria, que cuenta con un presupuesto global de 1.500 millones de euros, de los cuales más de 1.200 corresponden a intervenciones en la infraestructura.
La línea Santander-Cabezón de la Sal, de 46 kilómetros de longitud, une las dos ciudades con mayor población de la región, cuenta con 23 estaciones y tiene la mayor frecuencia de trenes y el más elevado número de viajeros de las tres líneas del núcleo de Cercanías de Cantabria.
Las principales actuaciones de mejora de la infraestructura ferroviaria se centran en la renovación integral de vía en toda la línea, la mejora del sistema de señalización, la instalación de un nuevo sistema de telecomunicaciones GSMR, una nueva subestación eléctrica en construcción en Requejada y la supresión de pasos a nivel. En total, la inversión prevista en esta línea para la mejora de la infraestructura asciende a 234 M€ (sin contar las integraciones).
La implementación de todas estas mejoras supondrá un nuevo escenario que permitirá aumentar aún más la puntualidad del servicio y la capacidad de la infraestructura, consolidando el ferrocarril como medio de transporte sostenible y fiable en la región.