Sociedad

Cantabria activa el protocolo contra la gripe aviar

El Gobierno de Cantabria ha activado el protocolo de actuación contra el virus de la gripe aviar ante la evolución de casos en Europa en las últimas semanas

Juan Antonio Bauza Valdesoiro

Santander

El Gobierno de Cantabria ha activado el protocolo de actuación contra el virus de la gripe aviar ante la evolución de casos en Europa en las últimas semanas y la decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas.

En el caso de Cantabria, donde no se ha registrado ningún caso, las medidas se adoptarán en las zonas de especial riesgo, como son los municipios que pertenecen al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y zonas limítrofes.

El Ejecutivo regional pide en un comunicado evitar el contacto directo e indirecto con aves silvestres y reforzar la vigilancia pasiva, tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres.

Cualquier sospecha de enfermedad se tendrá que notificar de forma inmediata a los servicios veterinarios oficiales de la Oficina Comarcal Agraria de Gama.

Medidas preventivas

Así, desde este lunes queda prohibida la utilización de pájaros de los órdenes anseriformes y charadriiformes como señuelo, la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral y la cría de aves de corrales al aire libre.

Si en este último caso no fuera posible, se deberán colocar telas pajareras o cualquier otro tipo de dispositivo que impida la entrada de aves silvestres.

También queda prohibido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres, y los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corrales quedarán protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres.

De igual modo, queda prohibida la presencia de aves de corrales u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración, los certámenes ganaderos y las muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corrales u otro tipo de aves cautivas al aire libre.

La Consejería de Desarrollo Rural ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos y demás entidades locales para que colaboren e informen a los vecinos sobre estos protocolos de actuación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00