Sociedad

Cantabria tendrá una nueva asignatura optativa sobre estilo de vida saludable

La implantación de esta optativa se engloba dentro de las iniciativas para promover un debate sobre la salud en las aulas y mejorar el rendimiento académico

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, presenta la nueva asignatura optativa 'Desarrollo de estilo de vida activo y saludable'

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, presenta la nueva asignatura optativa 'Desarrollo de estilo de vida activo y saludable'

Santander

Cantabria contará con una nueva asignatura optativa sobre hábitos de estilo de vida saludable para segundo de bachillerato a partir del curso 2024-2025.

La asignatura, que surgió de la iniciativa de un grupo de profesores de Educación Física, tendrá cuatro horas lectivas a la semana y estará disponible en el plan de estudios del próximo curso con carácter optativo para todos los tipos de bachillerato.

El consejero de Educación, Sergio Silva, ha explicado que la materia está pensada para "impulsar hábitos saludables" y tiene como objetivo consolidar un estilo de vida activo "con un enfoque global en tres direcciones: alumno, centro y entorno".

Silva ha indicado que en Cantabria existen 15.000 casos de sobrepeso y 6.000 con obesidad en edades comprendidas entre los 2 y los 17 años, por lo que, según ha considerado, los centros deben de ser generadores de hábitos de vida saludables para reducir estos números.

La implantación de esta optativa se engloba dentro de las iniciativas para promover un debate sobre la salud en las aulas y mejorar el rendimiento académico.

El profesor impulsor del proyecto, Iván González, ha diseñado los contenidos de la asignatura junto a otros profesores de Educación Física, atendiendo a la problemática de la salud física y emocional que sufren muchos jóvenes.

El director general de calidad educativa, José Luis Blanco, ha destacado que la salud engloba otros temas como el equilibrio personal, las relaciones personales y con el entorno y la gestión del ocio.

Los contenidos que se impartirán en la materia tratan temas como la dieta, el entrenamiento físico, la salud emocional y juegos y danzas autóctonos y tradicionales, con una metodología activa, participativa y de aprendizaje cooperativo.

Los centros ya fueron informados de la incorporación de esta nueva asignatura para que pueda ser implantada en sus planes de estudio del próximo curso.

Preocupación por las bebidas energéticas

El consejero ha expresado su preocupación por que se cumpla la normativa en materia de los valores nutricionales en las cafeterías de los colegios e institutos, especialmente en el consumo de bebidas energéticas.

Por otro lado, ha destacado la comunicación que mantienen con Salud Pública y que las consejerías de Salud y Educación "van de la mano" en este tema.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00