Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Es asqueroso. Tienes que esquivarlas. Mi madre abre la puerta de casa y tiene las cucarachas haciendo fila"

En Hoy por Hoy Cantabria hablamos con una vecina de la calle Antonio de Cabezón que se queja de la plaga de cucarachas en la zona

Cucarachas en Santander

Cucarachas en Santander

00:00:0010:16
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

La voz de alarma ya la habían dado en el Ayuntamiento de Santander el grupo municipal socialista y VOX y ahora en Hoy por Hoy Cantabria nos no la contado Eva Conde, vecina de la calle Antonio de Cabezón, en la zona de las escuelas verdes. "Es asqueroso, tienes que esquivarlas. Mi madre vive en una casa unifamiliar y suben las escaleras. Abre la puerta y las tiene haciendo fila", ha descrito durante su intervención en el programa. Conde reconoce que han acudido operarios de la empresa de desinsectación a fumigar la zona, pero los "bichos entran en casa y ahí no hacen nada".

Además, durante el programa hemos charlado con Juan José Torre, presidente de la Asociación de Vecinos Los Arenales, de la zona Castilla-Hermida, que ha reconocido que el problema de las cucarachas se agrava en las zonas en las que los contenedores de basura presentan restos de desperdicios en el exterior.

Peticiones de la oposición

En este sentido, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Santander ha pedido que se ponga en marcha un plan “efectivo” para controlar el aumento de cucarachas en las calles.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Daniel Fernández, ha afirmado que “comienza el verano y la población de estos insectos se intensifica y se agrava por la humedad, la subida de las temperaturas y el mal servicio de recogida de basuras y limpieza viaria”.

Fernández ha hecho esta propuesta tras mantener contacto con vecinos de la zona de Enrique Gran y Antonio de Cabezon “que acuden al PSOE desesperados ante la falta de respuesta del equipo de gobierno a sus demandas para que hagan algo para controlar la población de cucarachas en sus calles”.

Por su parte, la portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Santander, Laura Velasco, ha anunciado que volverá a preguntar por las medidas llevadas a cabo por el equipo de Gobierno de cara a dar “solución al problema de la plaga de cucarachas en la ciudad”.

Así lo ha indicado la edil que ha recordado que ya informó de este problema en la comisión de Desarrollo Sostenible del mes de mayo y ahora volverá a preguntar por las acciones llevadas a cabo.

“En la comisión celebrada el pasado 27 de mayo ya preguntamos a la concejal responsable por la presencia de plagas de cucarachas en la zona de las playas de La Concha y El Sardinero y la respuesta fue que desconocían esta situación. Es por ello que ahora, preguntaremos si han analizado el problema y qué medidas han tomado”, ha explicado.

Velasco sostiene que “son varias las quejas que nos han trasladado los hosteleros y vecinos de El Sardinero por el problema de las cucarachas que se suma a la falta de limpieza, por la ausencia de contenedores, en la zona”.

“Es vergonzoso que comenzando el verano uno de nuestros emblemas turísticos por excelencia esté tan abandonado por el equipo de Gobierno”, matiza.

Respuesta del Ayuntamiento

Puestos en contacto con el Ayuntamiento de Santander, nos responden que a través del área de Salud Pública, se mantiene un contrato de desinsectación con la empresa CTS Norte que incide en el mantenimiento de entornos y ambientes salubres, con tratamientos que se realizan con la periodicidad necesaria para controlar los insectos y otros artrópodos que puedan constituir un riesgo o peligro sanitario o en general.

"La aparición y proliferación de cucarachas y los meses de temperaturas más cálidas están estrechamente relacionadas, ya que el calor y la humedad son factores clave en el ciclo de vida de este tipo de insectos", señala el consistorio, a través de un comunicado en el que resaltan que el Ayuntamiento y la empresa encargada de la desinsectación han intensificado el dispositivo de control y prevención, con la puesta en marcha de medidas específicas en las zonas de la ciudad donde se ha detectado proliferación de cucarachas.

Del mismo modo, desde el área de Salud Pública se recuerda a los ciudadanos que pueden comunicar al Ayuntamiento cualquier tipo de incidencia o aviso a través de los cauces oportunos con el fin de aplicar con la mayor celeridad las actuaciones y respuestas que resulten precisas. En este caso, el Servicio de Salud recoge los avisos y los traslada a la empresa de desinsectación, que actúa en consecuencia. Se visita la zona afectada, se aplica el tratamiento oportuno, se comprueban después los resultados y, en su caso, se analiza si es necesario intervenir nuevamente.

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir