Sociedad | Actualidad

Cantabria recibe al Handala, el barco de la Flotilla de la Libertad, que navega rumbo a Gaza para poner fin al genocidio

1.200 personas participan en una manifestación bajo el lema "Juntos romperemos el asedio en Gaza"

El Handala llegando al puerto de Santander, bajo el lema “Juntos romperemos el asedio en Gaza”

El Handala llegando al puerto de Santander, bajo el lema “Juntos romperemos el asedio en Gaza”

Santander

Hoy domingo, se ha llevado a cabo, una manifestación que ha comenzado en Puertochico y cuyo final de etapa ha sido Correos. Un encuentro, en el que, según la organización y, a pesar de la lluvia, han participado 1.200 personas. Se trata del acto central del fin de semana dentro de la programación de actos previstos durante los días que la delegación permanecerá en Santander.

Con el lema “Juntos romperemos el asedio en Gaza”, el barco Handala, cuya tripulación está formada por activistas de todo el mundo que integran la Coalición para la Flotilla de la Libertad con rumbo a Gaza atracó en la tarde del sábado en el Puerto de Santander.

Durante el recibimiento al Handala, se corearon diversos lemas a favor del pueblo palestino y contra el genocidio que está cometiendo Israel. Además, el punto culminante de la misma se produjo cuando varios activistas desplegaron una gran bandera de Palestina en la parte superior del Centro Botín a la llegada del barco. Así mismo, el acto también contó con música, ya que las formaciones “La Pelía”, con su folclore cántabro, y “Dos Gardenies”, con su reggae reivindicativo, pusieron su arte al servicio de la causa palestina.

Uno de los raqueros esperando la llegada del Handala

Uno de los raqueros esperando la llegada del Handala

Uno de los raqueros esperando la llegada del Handala

Uno de los raqueros esperando la llegada del Handala

Permanecerá en Cantabria hasta el martes, y realizará una serie de de actos públicos y reuniones con autoridades para exigir el fin del genocidio e informar de la situación en Gaza.

La Plataforma Cántabra de Apoyo a la Flotilla de la Libertad, conjunto de colectivos y personas vinculadas a esta iniciativa en denuncia del genocidio que Israel está llevando a cabo en Gaza, tiene previsto una serie de actividades que comenzaron con el recibimiento público de la ciudadanía a la tripulación del barco en el Paseo Marítimo, en la zona de Los Raqueros.

El lunes 24 autoridades locales de Cabezón de la Sal, Marina de Cudeyo, Villanueva, Torrelavega y Santander; así como también la Delegada del Gobierno y miembros del Parlamento de Cantabria se reunirán con algunas de las personas del pasaje del barco con el fin conocer de primera mano el objetivo de la Flotilla Rumbo a Gaza.

Los activistas desplegaron una gran bandera de Palestina en el Centro Botín

Los activistas desplegaron una gran bandera de Palestina en el Centro Botín

Los activistas desplegaron una gran bandera de Palestina en el Centro Botín

Los activistas desplegaron una gran bandera de Palestina en el Centro Botín

La Plataforma cerrará los actos en Cantabria con un Coloquio en el instituto Santa Clara, el lunes a las 19:00 horas. En ella participarán algunas de las personas que viajan en el barco, con el fin de informar a la ciudadanía sobre los objetivos de la Flotilla, así como de otras cuestiones relacionadas con su misión como la compra de armas a Israel por parte del Estado español o la existencia de la Campaña BDS (Boicot, Desinversiones, Sanciones) mediante la cual es posible mostrar el rechazo al genocidio, a través de la negativa a consumir productos de empresas que avalan el genocidio, ya sea por acción u omisión.

Denuncia de una situación insostenible

Al momento presente, Naciones Unidas reconoce que hay más de 38.000 personas asesinadas en la Franja de Gaza, además de la destrucción de la inmensa mayoría de las infraestructuras, incluyendo hospitales, escuelas, sistemas de agua, viviendas. El bloqueo que impone Israel a la entrada de ayuda como agua, medicinas y alimentos llevó a la UNRWA a declarar la alerta máxima por riesgo de hambruna en toda la Franja.

Todas las actividades que se celebrarán en Cantabria, al igual que en otros puntos del país donde recala el Handala, tienen por objetivo mostrar el repudio de la ciudadanía al genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino, exigir que se rompa el bloqueo impuesto por Israel a la entrada de ayuda humanitaria, informar de la situación en la Franja de Gaza y mostrar solidaridad con el pueblo palestino.

El Handala zarpó el pasado 1 de mayo del puerto de Oslo, bajo pabellón noruego, tras recalar en Suecia y Países Bajos, llega a España cuya primera parada es Santander de donde zarpará el lunes para poner rumbo a los puertos de A Coruña, Setúbal, Vélez Málaga y Denia. Tiene prevista su llegada a Gaza en agosto.

Orígenes

La primera Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza salió en 2010, pero un ataque perpetrado por el ejército israelí contra el barco acabó con la vida de varios pasajeros e impidió su llegada a Gaza. Desde entonces, cada dos años la Coalición para la Flotilla de la Libertad, a la que pertenece el Handala, pone rumbo a Gaza con ayuda. Son numerosas las denuncias contra Israel ante cada caso de secuestro de la ayuda.

Handala: una creación del dibujante palestino Naji al-Ali, representa a un niño palestino de espaldas a la hipocresía del mundo que ha dado la espalda a Palestina. «Handala nació con diez años y siempre tendrá diez años. Esta es la edad que yo tenía cuando abandoné mi patria (Palestina). Handala solo crecerá cuando retorne a Palestina».

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00