La presión asistencial llevará a los SUAP de Cantabria "al límite" este verano
El portavoz de la asociación que agrupa a los SUAP de Cantabria cree que algunos centros se quedarán sin cobertura médica y se dejarán abiertos solo con enfermeras
![Roberto Garrastazu, representante de aSUAP y médico del SUAP del Centro de Salud Alto Pas, en Ontaneda](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20246%2F08%2F1717839350782_1717839561_asset_still.png?auth=8217787712515b98427d56db804985769bf5cf2a0c99c4a0ae90777be7f1400a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Roberto Garrastazu, representante de aSUAP y médico del SUAP del Centro de Salud Alto Pas, en Ontaneda
07:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
El sindicato CSIF ha anunciado que, si el Gobierno de Cantabria no acepta las propuestas acordadas con las reivindicaciones de los servicios de urgencias y emergencias SUAP y 061, en la mesa sectorial convocada el 14 de junio, convocará un huelga en ambos a partir del 1 de julio.
Así se lo ha comunicado el sindicato al gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Luis Carretero, y al consejero de Salud, César Pascual, en un escrito, según han informado representantes de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, en la que han denunciado la “falta de respuesta” del Gobierno de Cantabria y de la Consejería de Salud ante situación “crítica” en la que, en su opinión, se encuentran todos los efectivos de urgencias y emergencias del SCS, entre los que se incluyen el SUAP, las urgencias hospitalarias y el 061.
El representante de aSUAP y médico del SUAP del Centro de Salud Alto Pas, en Ontaneda (Corvera de Toranzo), Roberto Garrastazu ha explicado, en declaraciones a la Cadena Ser que, ni siquiera se han concedida las vacaciones para los meses de julio, agosto y septiembre. "En verano del año pasado la asistencia en los SUAP de Cantabria se incremento un 40% y, evidentemente, con menos profesionales nos tememos que algunos centros podrán quedarse sin cobertura médica. Nos vamos a enfrentar a un verano peculiar porque al margen de ese aumento poblacional va a haber menos profesionales porque los residentes de cuarto año, este año, por el tema de la pandemia no podrán incorporarse hasta septiembre y por tanto no podrán cubrir esas ausencias".
Garrastazu cree que la Consejería ya está trabajando para que la gente integre o asuma que habrá SUAP funcionado sin cobertura médica. "El gerente del SCS, hace muy pocos días, en una charla habló de un sistema informático digital con el que mas o menos dejaba entrever esa posibilidad, es decir, que a distancia se pudieran cubrir las carencias asistenciales, en momentos puntuales. Esto va a generar una tensión, un aumento de los errores clínicos y de las agresiones a sanitarios. A la administración no le va a quedar más remedio que cerrar algunos SUAPs o dejarlos sin médico.
No hay médicos
El sindicato CSIF ha denunciado la “situación límite” de los servicios de urgencias hospitalarias, dada la “alta carga asistencial” y “lo ajustado” de sus plantillas, a lo que se suma a llegada del verano y el consecuente aumento de población, que además coincide con el periodo de vacaciones de los trabajadores.
Al hilo, también ha denunciado la “falta de responsabilidad” de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, con Torrelavega y Castro Urdiales para la atención urgente de su población.
“Se le llena la boca con que todos los ciudadanos merecen una asistencia de calidad y equitativa”, han censurado, cuando la atención del SUAP de Torrelavega solo dispone de un médico y una enfermera; y cuando en Castro Urdiales, tercera población de Cantabria y con una población flotante y no censada muy importante, el Gobierno decidió suprimir el SUAP en horario de mañana para reforzar los centros de salud Cotolino y La Barrera con la creación de una plaza de médico y otra de enfermería en horario de mañana.
“Pues bien, hoy, ni hay base del 061, ni hay profesionales que presten esa atención urgente en horario de mañana”, lo que está haciendo que se sobrecarguen las consultas de los profesionales de los centros de salud y vuelvan a aumentar las listas de espera de Atención Primaria.