Sociedad | Actualidad

Atención Primaria prevé un verano complejo en Cantabria, con menos sustitutos, pero sin cierres "estructurales"

En una entrevista a la Agencia EFE el director médico de AP asegura un "déficit tremendo"

Centro de salud Cotolino II.

Centro de salud Cotolino II.

Centro de salud Cotolino II.

santander

La Gerencia de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud (SCS) avisa de que afronta una temporada estival más compleja porque la encara con menos sustitutos, con una cifra inferior a la mitad de otras ocasiones que hace imposible poner refuerzos en puntos que otros veranos los tenían.

Sin embargo, asegura que no se va a cerrar "de forma estructural" ningún centro ni consultorio y admite que las bajas sobrevenidas pueden obligar a algún cierre en periodos sueltos.

El director médico de Atención Primaria, Rubén Cebrecos, subraya a EFE que este año la situación es más complicada por el "déficit tremendo" de facultativos.

La previsión a priori "no es buena", si bien no se cerrará ningún centro de forma estructural y para todo el periodo.

La razón de ese panorama de entrada poco halagüeño es que, frente a una treintena de médicos sustitutos que había el año pasado, este 2024 rozan la quincena.

Hasta finales de septiembre no termina, además, esta promoción de residentes.

Con todo, Cebrecos destaca que la Gerencia de Atención Primaria ha logrado atraer a una decena de profesionales médicos de otras comunidades.

Los sitios donde más dificultad tiene la Gerencia de Atención Primaria para hacer la cobertura en verano son, tradicionalmente, Noja, San Vicente, Suances, Medio Cudeyo, Santoña, Laredo o Castro. Por lo general, localidades costeras con importante afluencia de turismo.

Pero al final, con los recursos que se prevén, la Gerencia espera poner refuerzos en Meruelo (Noja) y en San Vicente.

En esos refuerzos emplearán tres profesionales, y el resto deberán destinarse a los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que precisan también efectivos de apoyo porque el personal se coge vacaciones.

Para hacer frente a lo que se avecina y minimizar el impacto de la temporada turística, lo que prevén, además desde la Gerencia, es abrir absorciones de demanda, que son turnos para atender a los pacientes fuera de horario ordinario, por la tarde. "Con eso salvamos un poquito la situación", señala el director médico.

Aún así, insiste en que previsiblemente habrá varios consultorios periféricos que se verán obligados a cerrar "durante una semana o 10 días, lo que se coja el médico de vacaciones" por la falta de sustitutos.

Cebrecos añade que "otra cosa buena en Cantabria" es que mientras en otras comunidades hay un número considerable de vacantes de médicos de Primaria sin cubrir, en la región sólo hay dos, ambas en Liébana. "Eso es un punto a favor", dice.

Por otro lado, Cebrecos señala que siguen las conversaciones entre la Gerencia y los sindicatos dentro de la negociación relativa a los SUAP, que provocó una amenaza de huelga para Semana Santa que no llegó a consumarse.

En opinión del director médico, algunas de las solicitudes de los sindicatos serían asumibles, como el cambio de horario de entrada de 8 a 9 horas, mientras que otras son más complicadas. En todo caso, la negociación sigue abierta, según precisa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00