Cantabria hará inventario de canteras históricas vinculadas a bienes de interés cultural
El proyecto prevé encontrar muestras de cerca de 200 edificios e inventariar alrededor de 300 espacios

Cantera de Villaescusa.

Santander
La Consejería de Cultura colaborará con el Colegio de Arquitectos de Cantabria (COACan) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en un proyecto de investigación dirigido a inventariar las canteras históricas de la comunidad autónoma vinculadas a edificios y monumentos declarados Bien de Interés Cultural (BIC).
El proyecto prevé encontrar muestras de cerca de 200 edificios e inventariar alrededor de 300 espacios.
Así se lo ha trasladado la consejera Eva Guillermina Fernández al geólogo del IGME-CSIC, Enrique Álvarez Areces, y al vicedecano del COACan, Román San Emeterio, durante una reunión mantenida para abordar las características y objetivos de esta investigación, según informa el Gobierno regional en un comunicado.
Álvarez ha explicado que el proyecto se centra en reconocer y localizar canteras históricas que suministraron piedra a diversas construcciones de la comunidad autónoma, con el objetivo de inventariar estos espacios para conocer el lugar de procedencia de los materiales y determinar las relaciones existentes entre el patrimonio arquitectónico e histórico construido con el medio físico y el entorno.
Román San Emeterio ha indicado que se trata de un proyecto a dos años vista que podría iniciarse en la segunda mitad de este año y ha señalado que trabajan con una hipótesis de investigación basada en encontrar muestras de cerca de 200 edificios y determinar la procedencia geológica de su piedra, lo que podría concretar alrededor de 300 localizaciones de canteras.