El convenio sanitario entre Cantabria y País Vasco continúa pendiente de revisión
El consejero de Salud, César Pascual, considera que el Ejecutivo de Vitoria mostró en 2022 escaso interés en alcanzar un acuerdo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/55RTBMQPLZIG7KUWLHKFCELBLM.jpg?auth=b520c9c3b5ef7d348bdb8569e0301a3b41794109a6e101ae9e6ae404aaa4847f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Centro de Salud Cotolino, en Castro Urdiales. / Cadena SER
![Centro de Salud Cotolino, en Castro Urdiales.](https://cadenaser.com/resizer/v2/55RTBMQPLZIG7KUWLHKFCELBLM.jpg?auth=b520c9c3b5ef7d348bdb8569e0301a3b41794109a6e101ae9e6ae404aaa4847f)
Castro Urdiales (Cantabria)
El consejero de Salud, César Pascual, ha apuntado sobre un posible replanteamiento del convenio sanitario de Cantabria con el País Vasco, que el acuerdo se firmó en julio de 2022 entre el entonces presidente regional, Miguel Ángel Revilla, y el lehendakari Íñigo Urkullu.
Este convenio regula la asistencia sanitaria a ciudadanos que residen en zonas limítrofes entre ambos territorios, y también incluye el acceso de cántabros y vascos a determinados programas de Osakidetza y del Servicio Cántabro de Salud.
César Pascual ha asegurado, en declaraciones a la Cadena SER, que en ese momento el Gobierno Vasco demostró tener escaso interés en alcanzar un acuerdo para beneficiar a los vecinos de Castro.
Población flotante
Cantabria está atendiendo a una población flotante cada vez mayor en los centros de salud de Castro y en el hospital de Laredo, y esto hace que se pueda consolidar el número de tarjetas que permitan a su vez fijar las plazas de facultativos.
![Santiago Redondo Brizuela](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a49f6ca1-dc89-462e-bb08-4579c75613c9.png)
Santiago Redondo Brizuela
Cubre la información de la zona oriental de Cantabria. Se incorporó a la Cadena SER en 2002 y previamente...