El Parlamento pide al Gobierno de Cantabria un paquete de medidas en defensa del sector primario
En concreto se pide un calendario de pagos de las ayudas, la simplificación de los trámites administrativos, la agilización del cobro de las indemnizaciones o el refuerzo de la Ley de la Cadena Alimentaria
Santander
Todo el pleno del Parlamento de Cantabria ha pedido este lunes al Gobierno regional (PP) la aprobación de un paquete de cinco medidas en defensa del sector primario.
Un calendario de pagos de las ayudas, la simplificación de los trámites administrativos, la agilización del cobro de las indemnizaciones o el refuerzo de la Ley de la Cadena Alimentaria son algunas de las medidas recogidas por Vox en la moción que ha salido adelante por unanimidad en la sesión matinal del pleno.
En su defensa de la iniciativa, Cristóbal Palacio (Vox) ha subrayado que son medidas "sencillas, evidentes y de sentido de común" que "van a mejorar la vida de los ganaderos".
En concreto, se pide al Ejecutivo un calendario de pagos de ayudas; el cómputo de los terrenos comunales asignados a los ganaderos a efectos de ayudas; y compatibilizar el modelo actual de control de la actividad ganadera a través de libros sucesivos con un cuaderno virtual alimentado por la Administración para facilitar trámites.
También se solicitan procesos de inspección en el ámbito de la Ley de la Cadena para determinar el coste de producción de la leche y carne de los ganaderos de Cantabria; y la simplificación de los trámites para cobro de las indemnizaciones por daños realizados por animales salvajes, reconociendo el derecho a las mismas a partir de la declaración responsable del afectado, que tendrá que estar avalada por los agentes del Medio Natural, como ha planteado el PRC en una enmienda, aceptada por Vox.
Tras criticar que el consejero de Desarrollo Rural, el popular Pablo Palencia, "no contestara a ninguna" de las preguntas sobre el sector primario previas a esta moción que Vox planteó el pasado lunes, el regionalista Guillermo Blanco ha apuntado que los problemas a los que se refiere la iniciativa aprobada hoy "son nacionales, pero están agravados en Cantabria por la falta de gestión en unos casos y por la mala gestión en otros".
Eva Salmón (PSOE) ha llamado a adoptar medidas de forma conjunta entre la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura y el Gobierno cántabro, y "no de forma individual", al tiempo que ha exigido al Ejecutivo regional que "asuma sus competencias" y acuda a las reuniones entre la Administración nacional y las autonomías, porque no le consta que Cantabria participara en un encuentro celebrado recientemente sobre la Ley de la Cadena.
Además, ha defendido las medidas presentadas la semana pasada por el ministro de Agricultura, Luis Planas. "Algunas de ellas tratan aspectos que recoge hoy esta moción", ha agregado.
La alcaldesa de Los Tojos y diputada del PP, Belén Ceballos, ha defendido el trabajo del Gobierno cántabro y, en concreto, del consejero, de las críticas de regionalistas y socialistas. "Nadie me dijo el viernes en la calle (durante la 'tractorada' en Santander) que el problema sea el consejero", ha añadido.
Ceballos ha asegurado que el Ejecutivo del PP es consciente de que las comunidades autónomas deben ir de la mano con el Ministerio y ha instado a la bancada socialista a que digan al ministro que las medidas anunciadas son "muy insuficientes" y que las reuniones sean presenciales, y no telemáticas.
"Todos debemos subirnos al tractor, pero todos los días, y trabajar por nuestro sector primario, no solo desde el Gobierno (de Cantabria), sino también desde el Gobierno nacional", ha subrayado Ceballos, quien ha recalcado que los ganaderos "trabajan en una situación de precariedad que no debe ni puede aceptarse".