Sociedad | Actualidad

Deportistas de 19 equipos de Cantabria lucirán cordones arcoíris como apoyo al colectivo LGTBI

La presidenta de Alega ha subrayado que los deportes mayoritarios han perseguido el racismo pero no se pronuncian con la misma contundencia respecto al colectivo LGTBI

Santander

Un total de 1.400 deportistas de 19 equipos cántabros de nueve disciplinas deportivas lucirán en sus partidos y entrenamientos a partir de este fin de semana y durante el mes de febrero cordones con los colores del arcoíris como símbolo de apoyo y respeto al colectivo LGTBI+ en los terrenos de juego.

Se trata de la campaña La Liga ArcoIris que ha puesto en marcha la Asociación de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersexuales de Cantabria, con el apoyo del Gobierno de Cantabria, que busca fomentar la igualdad y el respeto a través del deporte.

Las directoras generales de Inclusión Social, Familias e Igualdad, Tamara González, y de Deporte, Susana Ruiz, acompañadas de la presidenta de Alega, Mae González, han presentado en rueda de prensa esta campaña que, según han recordado, se puso en marcha por primera vez en 2014 por la asociación en el ámbito nacional.

"Creemos que la visibilidad es una de las claves para combatir la LGTBIfobia en el deporte. Por ello, hemos creado unos cordones con los colores del arcoíris como símbolo de apoyo y respeto a la diversidad LGTBI+ en los terrenos de juego", ha destacado la presidenta de Alega.

Y ha asegurado que es el momento de unir fuerzas y convertir las gradas, los vestuarios, los estadios y las escuelas deportivas en espacios libres de discriminación.

Asimismo, González ha explicado que la fecha de celebración de esta campaña no está escogida al azar, ya que el 19 de febrero está establecido como el Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol, día que se celebra el nacimiento de Justin Fashanu, único futbolista europeo profesional en salir del armario estando en activo y que terminó quitándose la vida por la presión homofóbica que sufrió.

"Aunque nos encontramos que cada vez son más los deportistas de élite que salen del armario aún son pocos los referentes con los que contamos. Nombres como Carlos Peralta (natación), Víctor Gutiérrez (waterpolo), Javier Raya (patinaje), Vanesa Caballero (boxeo), o José Rojas (ciclismo) son de valiosa ayuda a las nuevas generaciones, pero aún muy escasos", ha añadido González.

La presidenta de Alega ha subrayado que los deportes mayoritarios han perseguido el racismo pero no se pronuncian con la misma contundencia respecto al colectivo LGTBI+ y, por ello, este 2024 han querido acercarse al deporte base, fomentar la igualdad y el respeto a través del deporte de las categorías más inferiores y en diferentes disciplinas como el baloncesto, el balonmano, el pádel o el patinaje.

La campaña cuenta con la participación de los clubes de baloncesto Alega Cantabria y CDE Baloncesto Pas Piélagos; Sinfín Balonmano, Pereda, Bathco Torrelavega y El Pendo en balonmano; Racing de Santander, Gimnástica, CDE Roblón, Club Deportivo Oceja y Vimenor en fútbol; Cantabria Bisons (fútbol americano); Jugger Cantabria (jugger); G6 paddel y CD La Playuca (pádel); el Club de Patinaje Artístico El Pendo; Roller Derby (roller), y, en voley, el Femenino de Astillero y el Textil Santanderina.

El coste de la campaña ha sido de 1.000 euros que ha asumido la propia asociación para la elaboración de los cordones con los colores del arcoíris, que ha encargado a una empresa española.

"Gracias a todos los equipos que se han sumado, deseamos que ganen su próximos partidos y celebrar por partida doble el triunfo y el tanto marcado a la LGTBIfobia", ha añadido Mae González.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00