Los ganaderos cántabros reclamarán soluciones para el sector con una tractorada el viernes
Se espera una participación masiva
Santander
Los organizaciones agrarias de Cantabria (UGAM-COAG, Asaja, UPA y Aigas) han convocado a los ganaderos a una tractorada este viernes frente a la Delegación del Gobierno, para expresar "el hartazgo" del sector primario y exigir soluciones a la crisis que atraviesa el campo.
Según el secretario general de UGAM-COAG, Luis Pérez Portilla, los ganaderos cántabros reclaman un plan de choque, que se les deje trabajar y no se les "inunde a papeles" y una Ley de la Cadena Alimentaria que garantice unos precios justos ante la subida de los costes de producción.
A las reivindicaciones de todo el campo español, suman la queja de una Política Agraria Común (PAC) que "dista mucho" de la realidad del sector en la Cornisa Cantábrica y la demanda de que el lobo salga del listado de especies de especial protección.
Denuncian el "aumento desmesurado" de los ataques del lobo al ganado, de un 28 por ciento el año pasado hasta superar los 3.000, según el secretario de UGAM. Y piden un plan de gestión que permita las extracciones ya, no en 2025.
"Europa no nos puede tratar como ciudadanos de segunda", ha lamentado Pérez Portilla, tras denunciar que la Unión Europea está "externalizando la producción agrícola".
Ha criticado también que el Observatorio de la cadena alimentaria se reúna este miércoles, después hacerlo por última vez en abril de 2023.
Los organizaciones de Cantabria esperan que de la reunión que ha convocado para este jueves el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, salgan anuncios importantes para un sector que "necesita muchas cambios", pero, sea cual sea el resultado, no van a desconvocar la movilización de este viernes.
Tres rutas para la tractorada
Los tractores saldrán de la zona oriental, la zona oriental y Campoo en tres marchas que confluirán en Peñascatillo, donde se fusionarán para avanzar hasta el centro de Santander. Está previsto que a las 12.00 se concentren ante la Delegación del Gobierno.
Esta protesta está convocada desde la "unidad de acción" de todas las organizaciones agrarias con representatividad en Cantabria, apoyadas por las tres cooperativas que hay en la región y las asociaciones de ganaderos de carne, como ha subrayado el secretario general de UPA, Alberto Pérez Quintial, quien ha defendido que esa unidad en las reivindicaciones es la que beneficia al sector.
Además las organizaciones de Cantabria han convocado movilizaciones conjuntas con las del Asturias y el País Vasco el próximo día 20.
Y aunque no se oponen a otras protestas "al margen" de los sindicatos ganaderos, como la convocada el día 21 en Madrid, han defendido que son estas organizaciones las que unen al sector y tienen "una hoja de ruta clara".
Llamamiento a la población
Además han hecho un llamamiento a toda la población para que se sume a la tractorada de este viernes porque, según Araceli Quintana, de Aigas, "no es solo en beneficio del sector".
"Estamos hablando de la alimentación. Lo que demandamos es soberanía alimentaria y que el consumidor pueda adquirir alimentos producidos con controles, seguros y de calidad", ha añadido.
Esta organización convocó ayer, martes, en solitario a ganaderos y agricultores de Cantabria y Castilla y León, que cortaron con sus tractores el acceso al Puerto de Santander, contra la importación de productos agrarios de fuera de la Unión Europea.