Sociedad | Actualidad

Cantabria tiene este martes diez incendios forestales activos y otro controlado

Los Agentes del Medio Natural se encuentran haciendo balance de la situación y de la posible necesidad de solicitar el apoyo aéreo para el fuego de Soba

SAN ROQUE DE RÍO MIERA (CANTABRIA), 29/01/2024.- Columna de humo del incendio forestal declarado, este lunes, en la localidad cántabra de San Roque de Río Miera. EFE/PEdro Puente Hoyos / Pedro Puente Hoyos (EFE)

SAN ROQUE DE RÍO MIERA (CANTABRIA), 29/01/2024.- Columna de humo del incendio forestal declarado, este lunes, en la localidad cántabra de San Roque de Río Miera. EFE/PEdro Puente Hoyos

Santander

Cantabria registra a primera hora de este martes diez incendios forestales activos, dos de ellos localizados en Soba, otros dos en Arredondo, y dos en Selaya, además de uno en San Roque De Riomiera, Vega de Pas, Santa María de Cayón, Villacarriedo y Castro Urdiales. A estos se suma uno controlado en el Alto de Estraguada (Miera).

Los Agentes del Medio Natural se encuentran haciendo balance de la situación y de la posible necesidad de solicitar el apoyo aéreo del helicóptero de forestalea del Gobierno 'Maya Dama' para el fuego de Soba, ha informado el Centro de Atención a Emergencias 112.

El Gobierno de Cantabria mantiene activo el nivel dos de alerta en nueve de las trece comarcas forestales y cuenta un operativo conformado por 210 efectivos organizados en 30 cuadrillas forestales, más 115 agentes del medio natural, 13 autobombas, tres emisoristas y dos técnicos en diferentes turnos, más el apoyo aéreo del helicóptero 'Maya Dama', y si fuera necesario de los bomberos del 112 y los parques municipales.

Cantabria registró 792 incendios forestales que quemaron 10.000 hectáreas en 2023

Cantabria registró el año pasado un total de 792 incendios forestales que quemaron más de 10.000 hectáreas, unos datos "positivos" respecto a 2022, cuando hubo casi mil incendios, 166 menos.

El consejero de Desarrollo Rural, Pablo Palencia, lo ha explicado así en declaraciones a los medios de comunicación tras presidir la Mesa del Fuego, donde ha presentado estos datos.

Según ha apuntado, aunque en 2023 se hayan registrado menos incendios que el año anterior, no significa que los datos sean como para "contentarse".

En lo que va de este enero de 2024 se está dando sin embargo una cifra "histórica" en la región, ya que antes no se habían registrado tantos incendios en un mes de enero.

A juicio de Palencia, con el viento sur, las altas temperaturas "y el cambio climático", se prevé "que haya un mayor porcentaje de incendios". "Que no dejan de ser quemas controladas venidas a más", ha apostillado, antes insistir en que hay que abordar el problema desde múltiples frentes, con mayor cuidado de los Montes de Utilidad Pública, colaboración con las entidades locales, o quemas controladas con más medios.

El consejero ha agregado, con todo, que los datos de este fin de semana reflejan que de los 35 incendios forestales sólo quedan seis activos. "Es decir que funciona el sistema y el mecanismo de prevención de incendios", ha explicado.

99,9 % de incendios en zonas inaccesibles

Palencia ha añadido que el 99,9 por ciento de los incendios forestales de este fin de semana se han producido en zonas inaccesibles, rurales "y con el objetivo de quemar matorral", por lo que, según ha señalado, se trata de un problema "que no afecta a la sociedad" ni a los montes urbanos.

Palencia ha destacado, tras presidir la Mesa del Fuego, la necesidad de que haya "mucho esfuerzo" por parte de todos los sectores implicados y ha pedido que no se vaya al matorral o al monte a quemar y que exista una relación entre la actividad forestal, ganadera y de pastoreo.

Ha considerado "imprescindible" potenciar y priorizar el sector primario para contribuir a prevenir los incendios forestales en Cantabria.

Una actividad preventiva que ha vinculado a un abordaje multifactorial que también incluya el impulso de la ganadería extensiva y el mayor protagonismo de las entidades locales y de la sociedad a través de la educación ambiental.

"Trabajamos en una coordinación y apuesta de los efectivos necesarios para la extinción de los incendios forestales y luego, por otra parte, diseñamos una batería de medidas para la prevención que estamos intentando expandir a la ganadería extensiva, impulsando también que las entidades locales tengan un mayor protagonismo en el cuidado de los montes de utilidad pública e involucrando a la sociedad en general", ha apuntado.

Durante la reunión, se ha hablado de la normativa, las regulaciones, los planes, la información de incendios forestales de otros años, así como de la coordinación de la Consejería de Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria con otras administraciones como el 112 Cantabria, la Unidad Militar de Emergencias o las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales.

2023 por meses

El consejero ha apostado por una "transparencia" en la información de los datos de incendios forestales.

Por meses, la mayor incidencia de incendios en 2023 se alcanzó en marzo del pasado año con 397 fuegos, seguido de febrero (183) y abril (116). Por su parte, los meses con menores registros fueron noviembre, que no contabilizó ningún incendio, julio (1), diciembre (4), septiembre (7) y junio (9).

En cuanto a los territorios más afectados, de las 13 comarcas forestales de la región, el informe de la campaña 2023 refleja una mayor concentración en Pisueña-Miera y Pas, con 179 y 174 incendios, respectivamente. Por el contrario, las comarcas de Liébana Oriental (6), Campoo (14), Los Valles (18) y Costera Centro (21) fueron las que registraron una menor incidencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00