Santander avanza en la definición de la zona de bajas emisiones
El Ayuntamiento aprueba la licitación de una plataforma de gestión y control de la zona de bajas emisiones, con un presupuesto de 2,3 millones de euros

Calle céntrica en Santander.

Santander
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Santander ha aprobado este lunes la licitación de una plataforma de gestión y control de la zona de bajas emisiones, con un presupuesto de 2,3 millones de euros.
El plazo máximo de suministro, montaje y puesta en servicio será de 8 meses a contar desde la fecha de formalización del contrato, mientras que el plazo de mantenimiento y gestión será de 5 años, ha informado el Ayuntamiento de Santander en un comunicado.
La licitación de esta plataforma se complementa con la instalación de estaciones de calidad del aire en diez zonas de la ciudad, que permitirán caracterizar la futura zona de bajas emisiones.
Aprobación de una ordenanza
El concejal de Movilidad Sostenible, Agustín Navarro, ha señalado que el servicio estará dotado de un conjunto de herramientas que comprueben el respeto de las restricciones de la zona, una vez queden establecidas y aprobadas en una ordenanza municipal que establezca el ámbito o la operativa en función de la clasificación ambiental de los vehículos.
Para controlar el acceso de los vehículos que circulan por la ZBE, el contrato incluye 20 puntos de control de accesos basados en cámaras inteligentes de lectura de matrículas con sus correspondientes acometidas, que se instalarán una vez se conozcan las necesidades reales fruto de los informes ambientales.
La empresa licitadora deberá ocuparse también de los equipamientos para comunicar, por fibra óptica, esos tránsitos hasta el CPD municipal donde se implantarán los sistemas de gestión.
Igualmente, este contrato prevé los servidores del CPD municipal y la plataforma software de gestión de control de accesos; instalación y configuración de la base de datos; integración de las cámaras actuales y de la información de la red de sensores para la monitorización de la calidad del aire y la contaminación acústica; así como una campaña de información al ciudadano sobre el funcionamiento de la futura ZBE.