Cantabria mantiene la recomendación de usar la mascarilla solo en centros sanitarios
El Gobierno no obligará a usar la mascarilla en los centros sanitarios como propone el Ministerio de Sanidad, porque la situación "no es tan alarmante"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J76KSXX7PNHIDCP4ZJG5UIFA7E.jpg?auth=ced8996e261f91fc6162d5d61d5d61ed994e6e0f5b5e5b391584fe3ee118b709&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
MoMo Productions
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J76KSXX7PNHIDCP4ZJG5UIFA7E.jpg?auth=ced8996e261f91fc6162d5d61d5d61ed994e6e0f5b5e5b391584fe3ee118b709)
santander
El Gobierno de Cantabria ha optado por mantener la recomendación de usar la mascarilla en centros sanitarios, sin establecer su obligatoriedad, como propone el Ministerio de Sanidad, porque considera que la situación "no es tan alarmante".
También se recomienda el uso de las mascarillas a personas con síntomas compatibles con virus respiratorios, ha recordado el consejero de Salud, César Pascual, quien ha detallado la postura de Cantabria a los medios de comunicación tras participar en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud extraordinario convocado por la situación por la epidemia de gripe.
"No se puede hablar de colapso del sistema sanitario, no estamos en una situación covid ni mucho menos, hay tensión como todos los años. Esta situación se repite todos los inviernos", ha subrayado Pascual, quien ha apuntado que "el mayor agravante si cabe" es la ausencia de profesionales para cubrir las bajas y los permiso.
Pascual ha rechazado la idea de que "haya disparidad de medidas entre las comunidades", sino "distintas situaciones" epidemiológicas, ya que, según ha dicho, regiones del norte como Cantabria ya han pasado el pico, mientras que en sur peninsular "quedan dos o tres semanas para llegar".
Durante el encuentro, Cantabria ha apostado por recomendar el uso de las mascarillas y, solo en casos "extremos", hacerlas obligatorias. "No nos aportaría en el punto en el que estamos de gripe", ha opinado Pascual, quien ha agregado que, legalmente, tampoco se podría en estos momentos al no haber un decreto que lo sustente.
La vacunación, "muy por debajo" de lo esperado
Durante la reunión, según Pascual, se ha debatido "muy poco" sobre la vacunación, que, a su juicio, no ha alcanzado el éxito previsto. "No es que esté mal la tasa, pero está muy por debajo de lo que esperábamos. Esperábamos que la población hubiera aprendido y hubiera interiorizado más el covid. Lo que estamos viendo es que hay un cierto cansancio", ha señalado.
"No se ha vacunado a los niños de la gripe y sabemos que hay muchísimos niños hospitalizados por gripe y son un vector de contagio muy importante. Luego también la población, que no hemos conseguido convencerla (...) de ponerse mascarilla, de que procure no contagiar, de que no se vaya por cuestiones banales a los servicios de urgencia...", ha lamentado.
Un posible repunte por Reyes
La situación en urgencias se ha estabilizado y las consultas en Atención Primaria presentan "una leve tendencia a la disminución", ha apuntado el consejero, quien ha llamado a esperar a ver con estos días de Reyes.
Además, según Pascual, con esta primera invernada que ha llegado los días de Reyes la población "se ha metido en interiores y, por tanto, a pesar de que la curva ya ha mostrado una tendencia a la baja", puede que haya un repunte, que, en cualquier caso, desde Salud esperan que sea "pequeño".
"Nosotros no hemos tenido unas cifras extremadamente altas. Tendemos a olvidar que antes existía epidemia de gripe todos los años, unos años más grandes y otros más pequeñas. Pero estamos en las mismas cifras que antes de la pandemia (de covid)", ha insistido.
También ha llamado a esperar a la vuelta al colegio. La Consejería de Educación ha mandado precisamente este lunes a los centros educativos una circular recomendando el uso de mascarilla a alumnos y personal del centro que presente síntomas compatibles con virus respiratorios, así como que no acudan al colegio si tienen fiebre.
Apuesta por debatir "las autobajas"
Preguntado por la postura de Cantabria en relación a que se pueda "autojustificar" una baja por enfermedad leve en los tres primeros días de incapacidad ", Pascual ha considerado que es una propuesta que debe resolver el Ministerio de Seguridad Social y que "no corresponde ni a las comunidades autónomas ni al Ministerio de Sanidad".
"Una cosa es simplificar las trabas burocráticas a las bajas y otra cosa es hacer la autobaja por 3 días, que eso es una cuestión que se tendrá que debatir", ha sostenido.
Pascual ha apostado por "simplificar todo lo posible" la tramitación administrativa de las bajas porque suponen "una sobrecarga brutal".
"Este es un modelo que en algunos países de Europa está implantado y, por tanto, que es un modelo que hay que estudiar. No sé realmente el impacto que podría tener en nuestro país, donde tenemos una tasa de incapacidad laboral muy alta y eso no hay que olvidarlo, pero, evidentemente, si otros países lo han puesto en marcha, pues habría que estudiarlo", ha apostillado.