Cantabria activa el plan de emergencias para intensificar el seguimiento del vertido de microplásticos
El consejero de Medio Ambiente, Roberto Media explica que de momento no han llegado a la costa cántabra y defiende que es "improbable" que lleguen
![Roberto Media, consejero de Medio Ambiente](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20241%2F08%2F1704723983500_1704724198_asset_still.jpeg?auth=051e64aee374e46cd28f579b4e6026f4b9073671ef50d20209ecf0ca22fdb709&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Roberto Media, consejero de Medio Ambiente
03:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
El Gobierno de Cantabria ha activado este mediodía la fase de preemergencia del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil (PLATERCANT) ante el avance por la costa del Cantábrico occidental del vertido de microplásticos provocado tras la pérdida de la carga de un barco en el litoral portugués el pasado 8 de diciembre.
Ante esta circunstancia, el Ejecutivo regional ha activado el PLATERCANT en su fase de seguimiento, coordinación y preparación, que no conlleva la declaración de la emergencia, para hacer una evaluación "exhaustiva" de la situación y de procurar una "mayor coordinación" entre los organismos con competencias en materia medioambiental y de gestión de emergencias.
Agentes de la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria se encuentran desde este lunes por la mañana inspeccionando las playas de la zona occidental de la comunidad autónoma para valorar sobre el terreno el estado de la costa.
Asimismo, desde el Ejecutivo se estudia el impacto y evolución del vertido en las comunidades vecinas, Galicia y Asturias, de cara a anticipar posibles respuestas ante una hipotética llegada de cantidades significativas de microplásticos a la costa cántabra, según informa el Gobierno en un comunicado.
No les consta
El consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, indicó también por la mañana y en declaraciones a los medios de comunicación que, por ahora, no constaba la llegada de restos del vertido al litoral o playas de Cantabria, como sí había asegurado su homólogo gallego el pasado viernes.
Técnicos de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria buscan, en las playas de la costa occidental de la región, restos de pellets de plásticos tras el hallazgo de estos en playas de Galicia, aunque el Ejecutivo cántabro ve "improbable" encontrarlos, "de momento".
"No nos consta que en ninguna playa de Cantabria haya ningún resto", ha informado a los periodistas , durante un acto en el Puerto de Santander.
El consejero ha señalado que el Ejecutivo cántabro se ha puesto en contacto con el Gobierno gallego y asturiano, donde se han hallado estos plásticos tras la pérdida de hasta seis contenedores por parte del buque Tuconao en aguas portuguesas.
Según ha afirmado el también titular de Fomento y Ordenación del Territorio, en Cantabria no hay "ningún aviso ni a protección civil ni al 112" ni de ningún ayuntamiento o vecinos.
Plan de limpieza
Sin embargo, ha avanzado que el Gobierno prepara un plan de limpieza por si aparecen y los técnicos de la Consejería "están trabajando sobre el terreno en todas las playas más pegadas a Asturias".
"Si a Asturias no llega es muy improbable, por no decir casi imposible, que puedan llegar a Cantabria", ha opinado el consejero, quien ha añadido que, según los datos que maneja su departamento, no consta "que haya llegado ni vaya a llegar" algún resto.
"En el caso de que llegara algún resto, rápidamente se procedería a su limpieza y a su contención", ha garantizado.
Media ha reclamado también "información" al Gobierno de España y ha pedido "colaboración institucional". "Que no nos tengamos que enterar por la prensa de que pueda ocurrir algo así en Cantabria", ha apuntado.