Sociedad | Actualidad

Obligatorias las cadenas en los puertos de Lunada y Alto Campoo por la nieve

Cantabria seguirá este sábado en alerta por lluvia, nieve y olas

Archivo// Una máquina quitanieves limpia de nieve la carretera CA-183 en el acceso a la estación de esquí de Alto Campoo, este viernes en la localidad cántabra de Brañavieja. EFE/ Pedro Puente Hoyos / Pedro Puente Hoyos (EFE)

Archivo// Una máquina quitanieves limpia de nieve la carretera CA-183 en el acceso a la estación de esquí de Alto Campoo, este viernes en la localidad cántabra de Brañavieja. EFE/ Pedro Puente Hoyos

Santander

La nieve que ha caído en las últimas horas en Cantabria está dificultando la circulación en el puerto de San Glorio (N-621), en Lunada (CA-643) y en Brañavieja (CA-183), donde la Dirección General de Tráfico (DGT) ha prohibido el tránsito de autobuses, camiones y articulados, y ha establecido la obligatoriedad del uso de cadenas o neumáticos de invierno.

Esta restricción se ha puesto en San Glorio, que une Liébana con León, a la altura de Vejo (Vega de Liébana), desde el kilómetro 121,8 al 134, y en ambos sentidos.

En Lunada, tampoco se puede circular sin cadenas ni neumáticos de invierno desde el kilómetro 6,5 en La Concha (San Roque de Riomiera) hasta el 13,9 en Valdició (Soba), en ambos sentidos, y tienen prohibido circular los camiones, autobuses y vehículos articulados.

Y en Brañavieja se aplican estas restricciones desde el kilómetro 15 al 24, a la altura de Abiada (Campoo de Suso), y en ambos sentidos.

Además, en la A-67 la circulación está condicionada también por la nieve, desde el kilómetro 117 en Quintana de Hormiguera (Palencia) al 136 en Requejo (Campoo de Enmedio), tramo en el que la DGT pide en su página web que se transite con precaución.

Cantabria seguirá este sábado en alerta

Cantabria seguirá este sábado, 6 de enero, festividad de Reyes, en alerta por lluvia y nieve, así como por fenómenos costeros adversos, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología.

En toda España, un total de 14 comunidades autónomas estarán en riesgo por viento, lluvias, oleaje y nieve, con una cota de 400 metros en Pirineos, en una jornada marcada por las precipitaciones localmente fuertes en Baleares y, también persistentes, en el Cantábrico oriental, así como nevadas en el extremo norte e intervalos de viento fuerte y rachas muy fuertes en zonas del tercio oriental peninsular y área mediterránea.

En concreto, en Andalucía, el viento pondrá en riesgo a Almería y por fenómenos costeros se activarán en Granada y ascenderán a importante en Almería.

En Aragón, hay aviso por viento en Zaragoza, Teruel y Huesca, donde también se ha activado el riesgo por nevada. Mientras, Asturias activará los avisos por lluvia y nieve.

Por su parte, en Baleares, en Menorca hay riesgo importante por oleaje, así como avisos por lluvia, viento y tormentas, que se repiten en Mallorca, donde están en riesgo por oleaje. En Ibiza y Formentera, únicamente habrá riesgo por oleaje.

La nieve activará los avisos en Castilla y León, en concreto, en Burgos, León, Palencia, Segovia y Soria.

En Cataluña, el viento activará los avisos en Gerona y Lérida, y ascenderá a importante en Tarragona, que también tendrá aviso importante por ols, como Gerona. La nieve pondrá en riesgo a Lérida.

La nieve activará el riesgo en la Comunidad de Madrid y La Rioja. También hay riesgo por nevada en País Vasco, en Álava y Gipuzcua, y riesgo por precipitaciones en Vizcaya. En Navarra también estarán con avisos por lluvia y nieve. El viento también pondrá en aviso a la Región de Murcia.

En Valencia, Alicante y Castellón hay alerta por oleaje y en las dos últimas, riesgo y riesgo importante por viento respectivamente. Finalmente, en Melilla, la AEMET activará la alerta por viento y oleaje.

Este sábado 6, en el norte peninsular se espera una situación posfrontal con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones en el norte de Galicia, área cantábrica, alto Ebro, norte de la Ibérica y Pirineos. Serán más abundantes en Pirineos y, con posibilidad de ser localmente fuertes o persistentes e ir con tormenta, en el Cantábrico oriental. Irán remitiendo por el oeste.

La AEMET predice cielos nubosos o cubiertos en el nordeste peninsular y Baleares durante la primera mitad del día, con precipitaciones y alguna tormenta ocasional en las islas, sin descartar que sean localmente fuertes, y que irán remitiendo a lo largo del día para quedar en general poco nuboso.

Tiempo estable en el resto de zonas, aunque con abundantes nubes bajas en amplias zonas de la mitad norte y del sudeste, con alguna lluvia débil y dispersa en los sistemas Central, Ibérico y Béticos, y nubes altas entrando por el oeste en la segunda mitad del día.

En Canarias, cielos nubosos o con intervalos sin descartar precipitaciones débiles ocasionales en las montañosas, más probables en el sur de Tenerife y Gran Canaria.

En cuanto a las cotas de nieve, se espera 800/1.200 metros en montañas del extremo norte y del sudeste peninsular, descendiendo a 400/700 metros en Pirineos, donde se esperan acumulaciones significativas y 700/900 metros en montañas del centro y centro norte.

También son posibles brumas y bancos de niebla posfrontales en las principales áreas de montaña.

Descenso generalizado de las temperaturas

Las temperaturas sufrirán un descenso generalizado, excepto las máximas que aumentarán ligeramente por el oeste de la Península. Se esperan heladas débiles en amplias zonas del interior peninsular, exceptuando el sudoeste, Levante y valle del Ebro, y que serán más intensas en montaña, especialmente en Pirineos y sierra Nevada.

En el primer sábado del año, soplarán vientos de componentes norte y oeste, llegando a fuerte y/o rachas muy fuertes en el Cantábrico oriental, Alborán, amplias zonas del tercio oriental y Baleares. En Canarias, viento flojo de componentes este y norte o variables, según predice la AEMET

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00