Salud y bienestar | Ocio y cultura

SATSE denuncia falta de profesionales de Enfermería para hacer frente al triple virus respiratorio en Cantabria

El sindicato de enfermeras asegura, además, que debido a la falta de camas en los hospitales de Cantabria, se están abriendo otros espacios como el antiguo gimnasio o los archivos en los hospitales de Sierrallana y Laredo

Imagen de archivo de la vacunación contra la gripe. / Juan Manuel Serrano Arce - Europa Press - Archivo

Imagen de archivo de la vacunación contra la gripe.

Santander

El sindicato de enfermería Satse ha denunciado la falta de profesionales para poder hacer frente al "colapso asistencial" que está causando el tripe virus respiratorio (gripe, covid y bronquiolitis) en los hospitales y centros de salud de Cantabria.

Más información

Según Satse, el aumento de casos de infecciones respiratorias está provocando una sobrecarga de trabajo a enfermeras y enfermeros, una situación, dice, que se repite cada año por la falta de previsión del Servicio Cántabro de Salud, al que reclaman un aumento de las plantillas.

El sindicato asegura, en un comunicado, que debido a la falta de camas en los hospitales de Cantabria, se están abriendo otros espacios como el antiguo gimnasio o los archivos en los hospitales de Sierrallana y Laredo, "cuyos pacientes están siendo atendidos por las enfermeras de otras unidades en lugar de aumentar las plantillas".

"Una vez más los pacientes y las enfermeras tienen que soportar la mala previsión de la Consejería y del Servicio Cántabro de Salud con una sobrecarga de trabajo y una incomodidad innecesaria para los pacientes respiratorios", denuncia la secretaria general de SATSE Cantabria, Ana Samperio.

Para Samperio, los gestores de los hospitales deberían tener la capacidad de hacer frente a estos picos en urgencias e ingresos, que se repiten cada año, "sin obligar a las enfermeras a hacer el doble de su trabajo y evitando a los pacientes largas horas de espera para ser atendidos y hospitalizados".

Sobrecarga en Atención Primaria

El sindicato advierte de que también los centros de salud, SUAP y 061 están viviendo una sobrecarga asistencial "sin ver aumentar sus plantillas de enfermeras".

"Llevamos tiempo insistiendo en la escasez de enfermeras y en la necesidad imperiosa de aumentar las plantillas para evitar estas situaciones de colapso, máxime cuando estos picos de infecciones respiratorias suelen coincidir con las vacaciones de Navidad", subraya Samperio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00