Cantabria recomienda el uso de mascarillas en los hospitales y centros de salud
La Consejería de Salud aplaza al lunes la posible obligatoriedad de su uso en los centros sanitarios como han hecho ya Cataluña y la Comunidad Valenciana

Imagen de archivo de dos personas con mascarilla en un centro sanitario.(EFE)

Santander
La Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria recomienda utilizar mascarilla en los hospitales y centros de salud de la comunidad ante el avance de la gripe y de otros virus respiratorios. Así lo han explicado a la Cadena SER fuentes del Ejecutivo autonómico, que precisan que el departamento que dirige César Pascual han enviado esta recomendación a los responsables de los centros sanitarios.
Más información
Las mismas fuentes precisan que Cantabria no ha tomado todavía una decisión sobre si hacer obligatorio el uso de las mascarillas, como ya han hecho Cataluña y la Comunidad Valenciana.
El Gobierno cántabro prefiere esperar a la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que la ministra Mónica García ha convocado para este lunes 8 de enero en Madrid.
Los sanitarios de Cantabria, a favor
Consultados por la conveniencia de hacer obligatorio el uso de las mascarillas en el ámbito sanitario, la presidenta del sindicato de Enfermería Satse, Ana Samperio, se muestra totalmente a favor.
Samperio considera que "es una medida encesaria y adecuada, que aporta beneficios y ayuda a rebajar el repunte de infecciones respiratorias que se produce".

Los casos de gripe se disparan en la primera semana del año
17:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La responsable del sindicato de Enfermería en la comunidad defiende que "hay que pensa con sentido común y en los beneficios que están demostrados para fortalecer la protección de los pacientes y de los profesionales en un ámbito, el sanitario, en el que la transmisión de los virus es más crítica".
Desde el Sindicato Médico, su secretario, Santiago Raba, coincide en la necesidad de hacer obligatorio el uso de la mascarilla.
Sostiene que si algo hemos aprendido de la pandemia provocada por el coronavirus es que "el uso de las mascarillas reduce el contagio de los virus". El representante del Sindicato Médico sostiene que los médicos están observando que "se están mezclando pacientes con virus gripales con otros que acuden por diversos motivos, con lo que los centros de salud se acaban convirtiendo en centros de contagio·.
Raba entiende que el uso de la mascarilla debería está ya "interiorizado" tras la pandemia, "pero si eso no ocurre hay que hacerlo obligatorio".
Cataluña y Valencia lo hacen obligatorio
La mascarilla será obligatoria en los centros sanitarios de Cataluña y la Comunidad Valenciana ante el avance de la gripe y otros virus respiratorios, mientras Castilla-La Mancha ha avanzado que adoptará la decisión "que marquen los expertos" y el resto de comunidades opta, de momento, por recomendar el uso en pacientes sintomáticos.
El uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios está avalado por las sociedades de Medicina de Familia, urgenciólogos y plataformas de la sanidad pública y se ha avivado este viernes al hilo de convocar Sanidad a las comunidades a un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en formato telemático, el lunes 8, para "unificar criterios" ante las epidemias de virus respiratorios y evaluar medidas a seguir "de forma conjunta".
La vuelta a la mascarilla obligatoria cuenta con el respaldo de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), de la sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria(semFYC), de la sociedad de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) que, incluso, sugieren extender la medida al transporte público y espacios sin ventilación adecuada, dada la efectividad demostrada en pandemia.
La Comunidad Valencia ha sido la primera en decretar este viernes el uso obligatorio de la mascarilla en los centros sanitarios y sociosanitarios como medida preventiva ante el repunte de infección por virus respiratorios.
Esta obligatoriedad se establece para personas sintomáticas cuando estén en espacios compartidos, profesionales que atienden casos sintomáticos y personas que trabajan en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y con pacientes vulnerables. También en Atención Primaria, urgencias hospitalarias y salas de espera.
También se ha sumado Cataluña. El conseller de Salud, Manuel Balcells, ha informado este viernes en su cuenta de X que ante el incremento de virus respiratorios se ha decidido que la mascarilla sea obligatoria en los centros sanitarios.
Castilla-La Mancha, que lidera la tasa de infecciones respiratorias agudas de toda España, ha anunciado que adoptará la posición que marquen los técnicos.
Otras comunidades como La Rioja, Asturias, Galicia, Baleares, Comunidad de Madrid, Castilla y León, País Vasco o Navarra no comparten la obligatoriedad y se decantan por recomendar el uso.
En el caso del Departamento de Salud de Navarra consideran que la obligatoriedad supondría un ajuste normativo que "habría que estudiar a fondo" .
La consejería de Sanidad Castilla y León tampoco se plantea la obligatoriedad y ha colocado en sus centros sanitarios carteles con este mensaje: "tu responsabilidad protege a los más vulnerables".
También la Comunidad de Madrid es partidaria de la recomendación y recuerda que el uso obligatorio comporta un decreto.
Galicia ha ampliado este viernes la recomendación 15 días a fin de cubrir las fechas en las que se prevé la máxima incidencia.
El País Vasco admite que el sistema sanitario está en tensión pero niega el colapso, por lo que de momento solo ha lanzado comunicaciones recomendado el uso de mascarilla.
Sanitarios avisan: si la recomendación no sirve habrá que obligar
Con la epidemia de gripe en ascenso y circulando con más intensidad que el resto de virus respiratorios, el Ministerio de Sanidad ha optado por reunir a las comunidades, un encuentro que para las sociedades médicas "llega tarde" al coincidir con la entrada del pico epidémico.
Y es que, según los datos actualizados del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III, los ingresos hospitalarios por gripe se han incrementado un 60 % en una semana, hasta los 9,5 casos por 100.000 habitantes, 3,6 puntos más que la semana previa, y subiendo desde finales de octubre.
En declaraciones a EFE el portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Lorenzo Armenteros, considera que la reunión con Sanidad "llega tarde" porque este "pico masivo" era predecible y advierte de que "si las recomendaciones no sirven, habrá que tomar medidas drásticas".
También pone el foco en la vacunación contra gripe y covid y plantea que si hay vacunas suficientes "siga la campaña", que está previsto finalice el 31 de enero.
El portavoz de la SEMG insiste en la importancia de vacunar a los niños porque "el contagio infantil se transmite a los núcleos familiares" y aboga por dotar a las aulas de sistemas de filtrado de aire similares a los que se usan en los aviones.
Desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y en declaraciones a EFE, su vicepresidente primero, Pascual Piñera, pide que se replantee el uso obligatorio de mascarilla en centros sanitarios y planes de contingencia que se apliquen de forma uniforme en todo el país.
En la misma línea, el portavoz de la FADSP Marciano Sánchez Bayle insiste en la urgencia de la obligatoriedad dada el ascenso imparable de casos desde diciembre, y lamenta que las demoras de cita en Atención Primaria redunden en la saturación de las urgencias.

Fermín Mier
Formado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona, soy el director de Contenidos...