Cantabria aconseja prevención e higiene ante el aumento de las infecciones respiratorias
Se recomienda acudir al médico, sólo, si aparece la fiebre alta, tos persistente, dificultad respiratoria y malestar general

Incremento de infecciones respiratorias

Santander
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Salud Pública, y dado que las infecciones respiratorias agudas son muy frecuentes en esta época de inicio del invierno, recomienda medidas de higiene y prevención a la población ante los casos de gripe, infección por VRS u otros virus que cursan con cuadros catarrales.
En el caso de catarros o procesos gripales no graves (con poca fiebre y síntomas catarrales no complicados) se recomienda permanecer en el domicilio sin acudir al centro de salud o servicios de urgencia, ya que en principio no es necesaria la intervención del médico y se incrementan los riesgos de transmisión de la enfermedad a otras personas.
El Ejecutivo precisa en un comunicado que únicamente en el caso de que los síntomas resultaran alarmantes se debe acudir a la consulta del médico, preferentemente en el centro de salud.
En este sentido, los signos y síntomas que obligarían a acudir al sistema sanitario serían: fiebre alta, tos persistente, dificultad respiratoria y malestar general
Entre las medidas que se proponen para protegerse y proteger a otras personas de la gripe y otras infecciones respiratorias, deteniendo así la propagación de la enfermedad, están el evitar el contacto cercano con personas que estén enfermas.
Si se encuentra enfermo, mantenga la distancia con otras personas para evitar que ellos también enfermen.
Además, se debe permanecer en casa si está enfermo. Si es posible, permanezca en su hogar y evite salir si no es estrictamente necesario pues esto ayudará a reducir la transmisión a otros.
Se debe cubrir la nariz y la boca con un pañuelo al toser o estornudar, ya que los virus gripales se propagan principalmente a través de las gotitas que van por el aire y se producen al toser, estornudar o hablar.
También se recomienda lavarse las manos con frecuencia, pues ayudará a protegerse contra los gérmenes. Como alternativa, se puede usar un limpiador de manos a base de alcohol.
Desde la Consejería también recomiendan evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca porque los virus están presentes en las secreciones y, de esta manera, se pueden contaminar las manos.
Hay que extremar las medidas de prevención y, para ellos, también se deben limpiar y desinfectar las superficies de contacto más comunes en el hogar, en el trabajo o en la escuela, especialmente cuando alguien está enfermo.