Sociedad | Actualidad

Sindicato Médico y CSIF firman un acuerdo sobre el Área Única de Cantabria, que el resto de sindicatos rechazan

El texto se ha firmado durante la reunión sectorial celebrada este lunes

SANTANDER, 18/12/2023.- Un centenar de personas ha protestado este lunes ante el Parlamento de Cantabriacontra el área única, que hoy celebra su pleno ordinario. La Consejería de Salud ha llegado a un acuerdo con el Sindicato Médico y el CSIF sobre el área única sanitaria, rechazado por UGT, CCOO, Satse y ATI, que recoge que la movilidad voluntaria afecte solo a profesionales fijos o interinos de larga duración, por un plazo máximo de nueve meses.EFE/ Pablo G. Hermida. / Pablo G. Hermida. (EFE)

SANTANDER, 18/12/2023.- Un centenar de personas ha protestado este lunes ante el Parlamento de Cantabriacontra el área única, que hoy celebra su pleno ordinario. La Consejería de Salud ha llegado a un acuerdo con el Sindicato Médico y el CSIF sobre el área única sanitaria, rechazado por UGT, CCOO, Satse y ATI, que recoge que la movilidad voluntaria afecte solo a profesionales fijos o interinos de larga duración, por un plazo máximo de nueve meses.EFE/ Pablo G. Hermida.

santander

La Consejería de Salud ha llegado a un acuerdo con el Sindicato Médico y el CSIF sobre el área única sanitaria, rechazado por UGT, CCOO, Satse y ATI, que recoge que la movilidad voluntaria afecte solo a profesionales fijos o interinos de larga duración, por un plazo máximo de nueve meses.

El texto se ha firmado durante la reunión sectorial celebrada este lunes para abordar, entre otros asuntos, esta medida recogida en la ley de acompañamiento a los presupuestos de Cantabria para 2024, que permitirá en unos casos "concretos" la unificación de las cuatro zonas sanitarias actuales: Santander, Laredo, Reinosa y Torrelavega.

Con este acuerdo, que se ha recogido en un anexo al acta de la reunión, la Consejería se ha comprometido también a que cualquier medida derivada de esta norma requiera la aprobación, por mayoría sindical, de la mesa sectorial, es decir, de cuatro de las seis organizaciones representadas en ese órgano (UGT, CCOO, Sindicato Médico, Satse, ATI y CSIF).

Media hora después del fin de esa reunión, sobre las 15.30, un centenar de personas han protestado contra el área única -convocadas el pasado viernes por todos los sindicatos de la mesa sectorial- ante el Parlamento, que hoy celebra su pleno ordinario.

La concentración ha contado con representantes de UGT, CCOO, Satse y ATI, pero no ha asistido ninguno de los dos sindicatos firmantes del acuerdo con el Gobierno.

Área única para "casos concretos"

A su llegada al Parlamento, el consejero de Salud, César Pascual, ha explicado, en declaraciones a los medios de comunicación, que la implantación del área única en Cantabria se circunscribirá solo "a cuatro casos concretos" y ha asegurado que no implicará la desaparición de las áreas actuales, las gerencias ni tampoco modificaciones de contratos.

"Cuando, después de la ley, haya que desarrollar esto, porque la ley lo que da es un marco legal, he ofrecido diálogo, negociación y un acuerdo. Algunos sindicatos (Sindicato Médico y CSIF) han firmado y hay otros que no, que siguen manteniendo una posición firme ideológica y dicen que no les da ninguna seguridad", ha precisado Pascual, quien espera que en siguientes reuniones las organizaciones que no han suscrito ese acuerdo "vayan entrando en razón".

Según Pascual, algunos representantes sindicales "mezclan temas" como las plazas de difícil cobertura, que, ha señalado, llevarán "una negociación en paralelo". "Esas las cubriremos con los nuevos tipos de contratación", ha avanzado.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, también se ha pronunciado sobre el área única, que, ha incidido, "no conlleva ni la desaparición de las áreas sanitaria, ni de las gerencias, ni la reordenación de efectivos, ni traslados ni modificación alguna de contratos ni de condiciones laborales".

"O se desarrolla con consenso profesional o con el acuerdo de la mesa sectorial o no desarrollará", ha recalcado tras una pregunta en el pleno del Parlamento del secretario regional del PSOE, Pablo Zuloaga, quien ha lamentado "el hartazgo" al que, a su juicio, ha llevado el Gobierno del PP a los profesionales con la propuesta de área única sanitaria.

Los socialistas han intentado parar esta medida, que, según Zuloaga, se impulsa "por la puerta de atrás", con una enmienda al presupuesto que pretende que esta medida se negocie con los sindicatos, ha subrayado.

"Una garantía" para el Sindicato Médico y CSIF

El vicepresidente del Sindicato Médico, Santiago Raba, ha explicado a EFE que la movilidad solo afectará a los profesionales fijos o interinos de larga duración -de tres años al menos- y no a los que se contraten para sustituciones o funciones puntuales.

"Intentamos evitar esas contrataciones que no son realmente voluntarias. Si no aceptas ir voluntario a un sitio, no te contrato. De alguna manera te chantajean", ha asegurado Raba.

La secretaria general de CSIF, Margarita Ferreras, ha defendido, en declaraciones a EFE, que este acuerdo es "una salvaguarda" de que "se respete el mapa sanitario como está" y "una garantía" de que la Consejería "no va a hacer las cosas a su libre albedrío".

Nueva reunión el martes de los no firmantes

Mercedes Ruiz (UGT) ha rechazado la propuesta de la Consejería porque "no es transparente" y cree que "hay más fondo del que han explicado", al tiempo que reclama más inversión en las retribuciones para "que los profesionales quieran venir y no se vayan", mientras que Arantxa Cossío (CCOO) ha apuntado que cambios legislativos así "no se pueden acometer de esta forma" y exige sentarse "desde el principio y de buena fe".

Por su parte, Ana Samperio (Satse) considera que "cualquier postura de las que se han barajado en la mesa sectorial no hace más que intentar enturbiar o tapar determinadas situaciones que verdaderamente son de importancia".

Los sindicatos que no han firmado el acuerdo esperan reunirse este martes para valorar la propuesta de la Consejería y las posibles actuaciones a seguir.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00